
Hecho en México: 3 de cada 10 consumidores adquirirán productos con la marca
Este artículo tiene como objetivo explorar la reciente investigación sobre el comportamiento de los consumidores mexicanos respecto a las marcas y cómo las generaciones más jóvenes, como los centennials, están influenciados por estos factores. A medida que el mercado se transforma, es crucial entender la dinámica que se establece entre los productos nacionales y la preferencia de compra.
En este análisis, se menciona cómo, en un municipio específico de Hidalgo, se ha observado que solo una tercera parte de los consumidores muestran interés en los productos de marca, lo que plantea preguntas sobre la dirección futura del consumo en el país. Las marcas que han sabido conectar con la identidad cultural de los centennials se destacan.
Centennials: Los menos interesados, según estudio
Este relevante segmento demográfico, que incluye a los nacidos entre 1997 y 2012, ha mostrado una clara preferencia por los productos de bajo costo en lugar de aquellos que llevan una marca, a diferencia de sus predecesores. En diversas encuestas, se ha evidenciado que los centennials valoran más las experiencias y el valor social de los productos que la marca en sí. Esto ha llevado a las empresas a reevaluar sus estrategias de marketing y focalizarse en la autenticidad y el compromiso social.
Algunos personajes políticos en la región han comenzado a proponer estrategias que fomenten el consumo local, alentando a los ciudadanos a apoyar a los negocios de su comunidad, incluyendo la presentación de ferias y eventos que resalten la cultura local. La adaptabilidad y la innovación son claves en esta nueva era de consumo.
Impulsando el cambio: Nuevas estrategias para el engagement con centennials
La interacción y el compromiso son esenciales para conectar con este grupo. Las marcas que logran establecer una comunicación efectiva y auténtica con los centennials tendrán más oportunidades de ser elegidas cuando llegue el momento de realizar una compra. Esto incluye el uso de redes sociales y plataformas digitales donde estos jovenes pasan la mayor parte de su tiempo.
Estudios recientes y su impacto en el mercado
Varios estudios han destacado que las marcas deben adaptarse rápidamente a las preferencias de los centennials. Innovaciones en productos que resalten características locales y un enfoque en la sustentabilidad son estrategias que pueden mejorar la percepción de las marcas. En diversos municipios de Hidalgo, se ha visto un aumento en las iniciativas que buscan resaltar la producción local, contribuyendo así a una economía más resistente y sostenible.
En conclusión, el panorama de consumo en México está en constante cambio, especialmente entre los centennials, quienes priorizan factores como el precio y la autenticidad. Las marcas que escuchen y respondan a estas tendencias estarán mejor posicionadas para satisfacer las necesidades de este mercado en evolución.