
Impuesto a la riqueza y la redistribución social
La tendencia política actual en México está marcada por el debate sobre el impuesto a la riqueza, el cual busca incidir en la redistribución de la riqueza en la sociedad. Este fenómeno ya se observa en varios países europeos y se alinea con los principios de la filosofía política de John Rawls. En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha tomado la delantera al plantear la implementación de este impuesto en su gestión, un componente clave en su agenda de reformas sociales.
En Hidalgo, una región que experimenta profundas asimetrías económicas —con más de 1 millón 200 mil personas viviendo en pobreza según CONEVAL en 2022—, estas reformas se hacen más urgentes. El gobernador Julio Menchaca ha expresado su compromiso por mejorar esta situación, priorizando acciones que apoyen el bienestar social y promuevan el desarrollo económico. La injusticia social y las críticas de opulencia, como las manifestadas por el magnate Carlos Slim, quien advierte que un impuesto a la riqueza podría provocar la salida de inversiones del país, no deben impedir el progreso hacia un México más equitativo.
Las consecuencias de la desigualdad y el papel del gobierno
La desigualdad social en México ha dejado irremediables huellas en la vida de millones. La resistencia al impuesto refleja los intereses de una oligarquía que ha maximizado sus ganancias a expensas de la mayoría. A través de la historia, diversas élites han controlado el aparato de Estado, perpetuando la concentración de la riqueza. Este escenario nefasto plantea un llamado a la acción por parte del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Transformación y dignificación del pueblo mexicano
El objetivo del actual gobierno no solo debe centrarse en la recaudación fiscal, sino en la transformación social que beneficie a los mexicanos de todas las clases sociales. La redistribución de la riqueza debe convertirse en una prioridad, alineándose con los principios de la Cuarta Transformación. Sin duda, este enfoque contribuiría a eliminar las disparidades existentes y promover un futuro más justo.
El impacto de las políticas de redistribución en Hidalgo
Es fundamental que el gobierno cree políticas efectivas que combatan la pobreza, incentivando la creación de empleos y mejorando las condiciones de vida en Hidalgo. Esta es la ruta para lograr un cambio real en la estructura socioeconómica del estado. Solo a través de un compromiso enérgico y sostenido se podrá transformar la situación actual.
La tiranía de la riqueza como obstáculo para la igualdad
La resistencia de la elite tradicional a las reformas que promueven una justicia social efectiva, se basa en el miedo a perder su dominio económico. La historia reciente de México demuestra que quizás el cambio que tanto necesita el país debe superar la resistencia de aquellos que, tras su riqueza, ignoran el sufrimiento de quienes luchan por subsistir.
El México del futuro debe construirse desde la perspectiva de la equidad. Esta es una llamada a la acción para todos los sectores de la sociedad.