
Decisiones del Gobierno sobre el tren AIFA-Pachuca
El Gobierno de México ha confirmado que el tren AIFA-Pachuca no incluirá, por el momento, una estación en Mineral de la Reforma, Hidalgo. Esta información fue anunciada en una conferencia de prensa matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde se mencionó que las estaciones definidas para el proyecto estarán ubicadas en Ampliación Xaltocan, Estado de México, y en Pachuca, con un paradero en Tepojaco, municipio de Tizayuca.
Detalles del proyecto ferroviario
Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, explicó que se han concluido los estudios de preinversión con apoyo de la Unión Europea, y que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) se encuentra en proceso de dictamen. Además, las secretarías correspondientes trabajan en la liberación del derecho de vía y llevan a cabo asambleas informativas en las comunidades afectadas.
Expectativas de construcción y desarrollo
La construcción del tren AIFA-Pachuca se prevé que comience en la segunda quincena de marzo y se estima que tendrá una duración de un año y medio. Se han organizado nueve frentes de construcción, abarcando estudios de ingeniería e infraestructura ferroviaria. Este proyecto contempla una más rápida conexión entre el AIFA y Pachuca, mejorando la movilidad en la región.
Implicaciones para la región
Finalmente, es evidente que la ausencia de una estación en Mineral de la Reforma, una zona en crecimiento, ha generado expectativas de debate y discusión entre los funcionarios locales, como el presidente municipal Eduardo Medécigo Rubio, quien expresó la intención de pelear por la inclusión de una estación en su municipio. Se espera que este asunto continúe siendo un tema a seguir en las próximas semanas, mientras se cumplen las fases de construcción y se realizan los ajustes necesarios en el trazo del tren.