
EUM20250213POL06.JPG CIUDAD DE MÉXICO, President/Presidenta-Sheinbaum.- 13 de febrero de 2025. Conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, desde Palacio Nacional. En la imagen Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Luis Camacho/ARMM
Arrancará en marzo la construcción del Tren AIFA-Pachuca
En marzo de 2023, el gobierno de México iniciará la construcción del Tren AIFA-Pachuca, un proyecto que promete mejorar la conectividad entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y la región de Pachuca, Hidalgo. Este proyecto es parte de los esfuerzos del régimen actual para modernizar la infraestructura de transporte en el país, facilitando así el movimiento de personas y mercancías, así como fomentando el desarrollo económico en la zona.
Una de las principales características de este tren es su velocidad y eficiencia, lo que se traduce en un viaje que tomará aproximadamente 30 minutos entre ambos puntos. Esto representa un avance significativo respecto a las opciones de transporte existentes, que suelen estar sujetas a condiciones de tráfico variables. Asimismo, se espera que el tren genere múltiples empleos durante su construcción y operación, lo cual es un incentivo adicional para la población local.
Las autoridades locales, encabezadas por el gobernador Omar Fayad, han expresado su apoyo a esta iniciativa, resaltando que el tren no solo beneficiará a Pachuca, sino a todos los municipios aledaños. La obra también incluye la creación de estaciones que facilitarán el acceso a otras rutas de transporte público y privado. Cabe mencionar que estos planes se enmarcan en una estrategia más amplia del gobierno para diversificar y modernizar la red de transporte nacional.
Impacto en el desarrollo urbano
La llegada del Tren AIFA-Pachuca también plantea desafíos en términos de planificación urbana. Se anticipa un crecimiento en la infraestructura en las áreas cercanas a las estaciones, así como un aumento en la demanda de vivienda y servicios públicos. Las autoridades están trabajando en un plan integral que asegure que este crecimiento sea sostenible y eficiente.
Colaboración entre gobierno y sector privado
El proyecto del Tren ha venido acompañándose de una serie de alianzas con el sector privado que permiten una mejor inversión y soporte técnico. Empresas constructoras y de tecnología ofrecen su experiencia para asegurar que el tren no solo sea funcional, sino también seguro y sostenible. La participación activa del sector privado es un componente clave en la estrategia de desarrollo del gobierno federal.