
Muralismo 2025: Impulsando la identidad cultural en Hidalgo
La Secretaría de Cultura y el Despacho del Gobernador han seleccionado a un grupo de talentosos creadores para participar en la convocatoria Muralismo 2025. Estos artistas, entre los que se encuentran Jesús Rodríguez Arévalo, Ana Brisa Hernández, y Diego Jasso, se encargarán de transformar la imagen urbana de nueve municipios en Hidalgo. Este esfuerzo no solo busca embellecer los espacios públicos, sino también fomentar una identidad social y cultural que resuene con los habitantes de la región.
Los seleccionados, que también incluyen a figuras destacadas como Edwin Romero Ruíz y Abby Aces, darán vida a una serie de murales que abordarán temas de relevancia social como la Revolución de las Consciencias y la Transformación Social. Esta iniciativa está alineada con la Ley de Imagen Urbana de Hidalgo, promovida por el gobernador Julio Menchaca Salazar, marcando un paso significativo hacia la colaboración entre el gobierno estatal y el sector artístico.
Proceso de selección y resultados
La convocatoria que inicialmente contemplaba tres proyectos artísticos experimentó un gran interés, recibiendo 33 propuestas de 52 artistas, lo que llevó a las autoridades a ampliar el número de murales a realizar. Este aspecto resalta la riqueza creativa que existe en la región y el deseo por parte de los artistas de contribuir al desarrollo cultural de Hidalgo. Alejandro Velázquez Mendoza, titular de la Secretaría del Despacho, mencionó que se ofrecerán apoyos en tres fases durante el año 2025, todo dentro del marco de las Rutas de la Transformación que encabeza la administración estatal.
Aporte del arte al desarrollo social y cultural
La participación activa de los artistas en esta convocatoria evidencia su compromiso con el entorno social y su deseo de impactar positivamente a través del arte. Con el trabajo de artistas como Patricia Jiménez (Mina Rosey) y Rubisel Roberto Islas, se espera que estas obras no solo embellezcan el paisaje urbano, sino que también generen un diálogo sobre la identidad y la historia local. La intención es clara: que el talento hidalguense tenga más oportunidades de desarrollo personal y profesional. Alejandro Velázquez Mendoza concluyó reconociendo la importancia de seguir brindando espacios de expresión artística que beneficien a la comunidad.
Impacto esperado en la comunidad
El Muralismo 2025 se presenta como una oportunidad única para fortalecer el sentido de pertenencia entre los habitantes de Hidalgo. Al transformar espacios públicos mediante el arte, no solo se busca embellecer el entorno, sino también generar conciencia sobre la historia y la identidad cultural de los municipios involucrados. Se espera que cada mural cuente una historia local y conecte con la experiencia diaria de sus habitantes.
Más que murales: una transformación social
Este programa representa un esfuerzo conjunto hacia la transformación social. La colaboración entre artistas y autoridades crea un vínculo que enriquece tanto al arte como a la comunidad. Al final del año, se prevé que los murales se conviertan en un símbolo de la esperanza y la renovada identidad cultural de Hidalgo. Las dinámicas de participación artística continuarán, asegurando que el talento local no solo se reconozca, sino que también florezca.
Reconocimiento a la diversidad creativa
Con las contribuciones de 52 artistas, esta convocatoria ha evidenciado la diversidad y riqueza de ideas que caracterizan a Hidalgo. La creatividad, la trayectoria y el compromiso de los seleccionados resaltan la importancia del arte como un medio de transformación social. A medida que avanzamos hacia el futuro, será fundamental seguir promoviendo iniciativas que fortalezcan el tejido social a través de la cultura y el arte.