
Mineral de la Reforma ampliará investigación sobre asesinato en Azoyatla
Las autoridades de Mineral de la Reforma, encabezadas por el alcalde Eduardo Medécigo Rubio, han decidido ampliar la investigación relacionada con el trágico asesinato de Rosaura y su familia en la localidad de Azoyatla. Esta decisión surge tras una denuncia formulada por una amiga de la víctima durante la reciente Jornada por la Paz y el Bienestar llevada a cabo en la demarcación. La acusación sugiere una posible complicidad entre algunos policías municipales en el caso.
El alcalde Medécigo Rubio subrayó la importancia de seguir indagando, mencionando su conversación con el secretario de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), Salvador Cruz Neri. Él señaló: “Es un hecho que debe aclararse. Habrá que platicar con las víctimas y recabar más información para integrarla a la investigación.” Esta afirmación destaca el compromiso de las autoridades locales para esclarecer los hechos y buscar justicia.
Investigación sobre el expolicía implicado
En el contexto de esta investigación, se ha conocido que el expolicía Marco Antonio «N» fue dado de baja en noviembre de 2024. Aunque actualmente no hay evidencia de que se hayan utilizado patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de Mineral de la Reforma, la acusación relacionada con su implicación en el caso será exhaustivamente investigada.
La atención se centra en los extraños eventos ocurridos en la noche en que se encontraron los cuerpos de dos adultos mayores con signos de violencia, lo cual el alcalde calificó como un “hecho aislado”. Sin embargo, la investigación sobre la posible conexión de estos homicidios y la muerte de Rosaura y su familia continúa.
Reacciones a la situación en Azoyatla
La comunidad de Azoyatla y sus alrededores están expectantes ante el desarrollo de estas investigaciones. El gobierno municipal ha prometido transparencia y diligencia en las actuaciones para tranquilizar a los ciudadanos.
Importancia de la participación ciudadana
El acontecimiento ha resaltado la relevancia de que la comunidad se involucre en la denuncia de actividades sospechosas, como lo ha hecho la amiga de Rosaura. Es vital colaborar con las autoridades para cerciorar que se haga justicia.
Mientras tanto, la sociedad civil observa de cerca las acciones que tome el estado y espera que las investigaciones conduzcan a un esclarecimiento, que es fundamental para restaurar la confianza en las fuerzas del orden en la región.