
No se habló con Trump sobre catalogar a cárteles como terroristas: Sheinbaum
La polémica declaración de la alcaldesa de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha generado un gran debate. Durante una conferencia de prensa, negó haber discutido con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la posibilidad de declarar a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas. Sheinbaum enfatizó que este tipo de medidas implican un enfoque distinto a la problemática de la seguridad y la violencia en el país. Al respecto, aseguró que hay otras formas de enfrentar a los cárteles que no implican la militarización y el uso de fuerza en exceso.
Según Sheinbaum, la estrategia debe centrarse en el fortalecimiento de las instituciones locales y la prevención de la violencia mediante programas sociales. Este enfoque es cimentado por estadísticas que demuestran que la violencia no se combate únicamente con el uso de la fuerza. Sin embargo, la alcaldesa no descartó la importancia de la cooperación internacional, especialmente en temas de inteligencia y operaciones conjuntas. Este discurso resuena en un contexto donde la seguridad ha sido un tema candente tanto en México como en Estados Unidos.
Desarrollo y contexto: La postura de Sheinbaum
La alcaldesa ha mantenido en su gestión un enfoque más social que operativo en cara a la delictividad. En su administración, ha impulsado proyectos destinados a mejorar la calidad de vida en zonas vulnerables, buscando atender las raíces del problema. Esto ha resultado en críticas tanto a favor como en contra, pues muchos consideran que este enfoque está lejos de ser suficiente para erradicar la violencia ligada a los cárteles. En contraste, otros ciudadanos apoyan esta postura, argumentando que solo así se logrará un cambio duradero.
La relación México-Estados Unidos y el terrorismo
La postura de Sheinbaum no solo responde a su visión de seguridad sino también a la relación con el gobierno estadounidense. Durante años, la retórica sobre la guerra contra las drogas ha traído consigo presión sobre los gobiernos mexicanos para que adopten políticas más agresivas. Sin embargo, la realidad es más compleja y requiere una colaboración respetuosa donde la soberanía de México se mantenga firme.
Perspectivas futuras
A medida que se avecinan las elecciones y las tensiones aumentan en ambos países, el discurso de Sheinbaum puede influir en la opinión pública y en cómo se percibe la gestión de seguridad. En un clima de desconfianza y polarización, las posturas como la de Sheinbaum pueden ser vistas como un rayo de esperanza—una búsqueda por soluciones que van más allá de la militarización. La pregunta sigue siendo si este enfoque será suficiente para cambiar las dinámicas de violencia en el país.