
Analizan predios en Singuilucan para nuevo relleno sanitario
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (Semarnath) está evaluando tres propuestas para la instalación de un nuevo relleno sanitario metropolitano en los municipios de Singuilucan, Villa de Tezontepec y Huixmí. Su titular, Mónica Mixtega Trejo, ha indicado que también se ha extendido una invitación a otros municipios de la zona metropolitana para que presenten sus propias propuestas. Esto abre la puerta a nuevas alternativas que podrían ser consideradas en el proceso de selección.
Al momento, las propuestas en valoración necesitan alinearse con la Norma Oficial Mexicana O83, la cual establece especificaciones ambientales para la selección del sitio, diseño, construcción, operación, monitoreo, clausura y obras complementarias relacionadas con la disposición final de residuos. Dada esta normatividad, la decisión final aún se encuentra en evaluación hasta que se garantice el cumplimiento de los requisitos.
Propuesta de nueva celda en el Huixmí
En relación con la nueva celda en Huixmí, Mixtega Trejo anunció que, tras el cierre de la última celda útil en el relleno sanitario, se ha estudiado la posibilidad de abrir una nueva celda en un área donde el uso de suelo permite su instalación. La empresa responsable deberá cumplir con los requisitos normativos establecidos y, si logra solventar las condiciones, sería posible avanzar.
Es importante destacar que la última celda, donde se depositaban los residuos de Pachuca, tuvo su vida útil reducida considerablemente debido a la ausencia de una planta tratadora destinada a procesar parte de estos desechos. Hasta el día de hoy, la empresa Consultas Nacionales de Información y Asesoría (Conadia) aún no ha cumplido con este requisito.
Desafíos y compromisos con la infraestructura de residuos
Mixtega Trejo recordó que en agosto se anunció la construcción de la planta de tratamiento de residuos, con una inversión de 80 millones de pesos, pero hasta el momento no se ha materializado. Mencionó: “La seguimos esperando… nos la han anunciado varias veces, pero aún no está operando.”
La Secretaria también indicó que el Ayuntamiento, junto con la empresa y los ejidatarios, deberá iniciar el proceso para cambiar el uso de suelo donde se planea instalar el depósito, modificando su denominación de “conservación” a “compatible con relleno”.