
Envío de la Iniciativa al Congreso para Reformar el Poder Judicial
El Gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, ha enviado una histórica iniciativa al Congreso local que redefine el proceso de selección de los miembros del Poder Judicial. A partir de 2027, quienes aspiren a ocupar un lugar en este organismo deberán realizar una campaña para posicionarse entre la preferencia de la población. Sin embargo, esta campaña estará marcada por la prohibición de utilizar recursos públicos y privados.
Aspectos Innovadores de la Propuesta
Durante una reciente conferencia de prensa, Menchaca destacó que esta iniciativa busca generar condiciones para que los ciudadanos conozcan a los candidatos antes de las elecciones judiciales de 2027. El proceso de selección incluirá una campaña de 60 días en la que no se permitirá el uso de recursos externos. Además, la propuesta se diferencia significativamente del proceso nacional que se llevará a cabo en junio de este año.
Características del Nuevo Proceso de Selección
La iniciativa también contemplará un sistema de selección que incluye una tómbola para designar a los participantes. Estos deberán cumplir con filtros estrictos, como pasar un examen de oposición, cumplir con requisitos legales y demostrar su capacidad para ejercer funciones judiciales.
Duración de los Periodos y Sanciones
Los miembros electos del Poder Judicial tendrán un periodo de 6 a 9 años en el cargo, dependiendo de su votación, con la posibilidad de reelección. También se creará el Tribunal de Disciplina Judicial, encargado de sancionar responsabilidades administrativas de jueces y magistrados.
Implicaciones para Actuales Cargos Judiciales
Los actuales ocupantes de cargos judiciales podrán participar en las elecciones de 2027, siempre que no declinen su candidatura o busquen un cargo distinto. A quienes no resulten electos se les concederá una indemnización conforme a la legislación laboral vigente.
Con la implementación de esta propuesta, Menchaca pretende sentar las bases de un proceso democrático que combata la injerencia política en el Poder Judicial de Hidalgo, asegurando que los ciudadanos tengan un papel activo en la selección de sus representantes judiciales.