
Resumen del Informe de la SEPH sobre Violencia Escolar
En lo que va del presente ciclo escolar, la SecretarÃa de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) ha reportado 299 casos de violencia escolar, de los cuales 100 han sido cerrados y 199 continúan en análisis por parte de las instancias del Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia Escolar.
El titular de la dependencia, Natividad Castrejón Valdez, detalló que los tipos más comunes de violencia en los centros educativos son fÃsica, psicológica, sexual, moral y cibernética. No obstante, resaltó que estos casos han disminuido en un 30 por ciento respecto al periodo 2023-2024.
En la mayorÃa de los incidentes, las agresiones se dan entre alumnos, por lo que no ha sido necesaria la destitución de docentes. Sin embargo, en 70 casos se ha dado vista a la ProcuradurÃa General de Justicia del Estado de Hidalgo, al tratarse de delitos como abuso sexual y maltrato infantil, los cuales, en algunos casos, se originan en el hogar y son detectados por el personal educativo.
Instalación del Comité para la Atención y Erradicación de la Violencia Escolar
Para fortalecer la prevención y atención de estos casos, el gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la instalación del Comité para la Atención y Erradicación de la Violencia Escolar, un organismo colegiado que agrupa diversas instituciones con el objetivo de coordinar estrategias para el diagnóstico, diseño, implementación y evaluación de polÃticas enfocadas en erradicar esta problemática.
Destacó que este fenómeno ha sido atendido de manera constante, pero con la instalación del comité se busca unificar criterios y acciones para brindar una mejor respuesta. Subrayó la importancia de estas estrategias, ya que algunos estudiantes afectados llegan incluso a atentar contra su vida.
Diagnóstico y Estrategias de Prevención
Asimismo, aseguró que la SEPH ya cuenta con un diagnóstico preciso sobre las zonas con mayor incidencia de violencia escolar, lo que permitirá enfocar las acciones en los puntos más crÃticos y reforzar las estrategias de prevención.