
El impacto de la reforma electoral en el PRI y PAN
La reforma electoral impulsada por Morena ha generado tensiones en el seno del PRI y el PAN. Sin mayores aspavientos, Alejandro Alito Moreno se había mantenido silente, sin alocuciones o comentarios, hasta que trascendió en el Senado que ¡la reforma va! Esta reforma se centra en eliminar las candidaturas plurinominales, un elemento que ha permitido al antiguo régimen mantener un control político a través de partidos satélite, despectivamente llamados ‘chiquillada’.
Los entretelones de la política en Hidalgo revelan cómo el PRI y el PAN se preparan para desplegar banderas contra esta modificación. La eliminación constitucional de las candidaturas plurinominales desterraría a lo que queda del PRIAN, provocando un éxodo de priistas hacia las filas de Morena, que se ven seducidos por un electorado más atento a las realidades políticas.
La expansión de Morena en Hidalgo
En Hidalgo, el capital político del gobernador Julio Menchaca ha sido un factor clave en la expansión de Morena. Su gestión ha destacado por la proximidad con la ciudadanía, mientras que se ha vislumbrado el desmembramiento del PRIAN. En este contexto, se vislumbra un fortalecimiento del partido guinda en su cruzada por la afiliación política en la región. La posibilidad de que los priistas migran hacia Morena ha dejado a Alejandro Alito preocupado, pues el futuro del tricolor pende de un hilo.
Reacciones en el Senado ante la reforma
En los entretelones del Senado, ha surgido una impotencia palpable frente a la directriz de la reforma política. Las impugnaciones de Alejandro Alito Moreno contra el líder de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, son insalvables. A pesar de su obstinación, el escenario político se agrava para la oposición, que se enfrenta a argumentos vacíos que no resuenan en la ciudadanía.
Las consecuencias de la desorganización política
El legado del antiguo régimen parece estar más amenazado que nunca. Alejandro Alito Moreno se ve atrapado en un ciclo de rendimientos políticos decrecientes. Sin agremiados al tricolor, su capacidad de abanderar causas políticas se reduce drásticamente. La sucesión transexenal de 2030 no muestra indicios de una recomposición efectiva de las fuerzas políticas de la oposición, que continúan como comparsas en el gran escenario político, donde el dueño de la casa expulsa a quienes no tienen más poder que el de sus palabras.