
YO COMO QUE OÍ… que Alhely Medina se ausenta del Congreso
En el contexto de la política en Hidalgo, la ausencia de la diputada local Alhely Medina, del partido Morena, ha suscitado un intenso debate. La legisladora, en el foco de la controversia, ha alegado estar trabajando en su distrito, pero la percepción pública es que su inasistencia es insostenible. A raíz de esto, se aprobó recientemente su licencia para separarse del cargo por 30 días. Además, es importante mencionar que Medina enfrenta serios señalamientos por abuso sexual, lo que agrava aún más su situación y la de su partido en un momento crítico.
Las reacciones y el impacto en la opinión pública
La comunidad ha comenzado a cuestionar la legitimidad de sus razones para no asistir al Congreso. La solicitud de su licencia no ha pasado desapercibida y podría tener repercusiones en futuras elecciones. Los ciudadanos esperan que la clase política actúe con responsabilidad y no indique un uso indebido de sus cargos.
YO COMO QUE OÍ… que Guillermo Amador Lara y su controversia en Jaltocán
Por otro lado, el presidente municipal de Jaltocán, Guillermo Amador Lara –conocido como “Compa Memo”– también ha sido envuelto en escándalos. Se han escuchado rumores sobre presuntos acuerdos con Pablo Octavio Olvera Sánchez, delegado de la SCT en Hidalgo, para desviar una carretera federal que beneficiaría su gasolinería y a los terrenos de sus familiares. Esta posible acción ha generado descontento en la población, quien ha manifestado su intención de bloquear la carretera si no se toman medidas.
Conociendo los intereses detrás de la obra pública
Los ciudadanos en Jaltocán están preocupados por la falta de transparencia en la administración de Amador y exigen que se respeten los intereses de la comunidad. Este caso es un claro recordatorio de la necesidad de vigilar y cuestionar las decisiones políticas en aspectos que afectan directamente a la población.
YO COMO QUE OÍ… que la administración de María Isabel Ramírez Mercado en Molango es un desastre
La situación no es diferente en el municipio de Molango, donde la alcaldesa María Isabel Ramírez Mercado ha sido criticada por su mala gestión. No solo ha descuidado las necesidades de los empleados municipales, sino que también se enfrentó a un apagón de tres días debido a errores de su secretario. Esta falta de atención y gestión adecuada pone en riesgo la administración pública, causando malestar entre los trabajadores y ciudadanos.
Consecuencias administrativas para Molango
Las evidentes fallas en la administración de Ramírez han puesto en tela de juicio su capacidad para gobernar. Los ciudadanos exigen respuestas y soluciones que permitan restaurar la confianza en su gobierno.
YO COMO QUE OÍ… sobre Ricardo Perea Gómez y los escándalos en Acaxochitlán
En Acaxochitlán, el presidente municipal Ricardo Perea Gómez se encuentra en el ojo del huracán. Ha tenido que realizar dos cambios en la Tesorería, lo cual refleja una inestabilidad en la administración de su cuenta pública. Además, los serios señalamientos de violencia familiar sobre su suplente, el Oficial Mayor que también fue despedido, agravan la situación. Para colmo, Perea enfrenta problemas graves de tala clandestina en su municipio, evidenciando una gestión fallida en todos los niveles.
Problemas de seguridad y gobernabilidad
Con una estrategia de seguridad pública fallida, los ciudadanos de Acaxochitlán se sienten vulnerables ante la delincuencia y esperan acciones contundentes que mejoren la situación.
YO COMO QUE OÍ… la metedura de pata de Johana Montcerrat
Por último, la diputada Johana Montcerrat tuvo un traspié en la reciente sesión cuando confundió la fecha de la solicitud de licencia de su compañera Alhely Medina, restando credibilidad a su función legislativa. La diferencia de 20 días entre las fechas pone de manifiesto la falta de rigurosidad en su trabajo, lo que ha llevado a los ciudadanos a preguntarse quiénes están realmente al mando.
Las repercusiones de los errores políticos
El descuido de Montcerrat solo añade presión a una situación política ya delicada en Hidalgo. Los ciudadanos esperan más que una disculpa; quieren ver medidas que aseguren la transparencia y responsabilidad de sus representantes.
Advertencia: LO QUE SE ESCRIBE EN ESTA COLUMNA NO ES INFORMACIÓN OFICIAL NI CONFIRMADA, RECOGE LO QUE SE DICE, SE COMENTA Y SE CUCHICHEA SOBRE LOS PERSONAJES E INSTITUCIONES QUE AQUÍ SE ABORDAN. NI SE ENOJEN NI SE ALEGREN, SINO TODO LO CONTRARIO.