
La Tasa de Desempleo en Hidalgo
La tasa de desempleo en Hidalgo presentó una reducción de 0.7 puntos porcentuales entre marzo del año pasado y marzo de 2025, lo que la convierte en la segunda más alta del país. Según los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante marzo de este año, la tasa de desocupación en la entidad fue de 1.5 por ciento, lo que equivaldría a aproximadamente 22 mil 700 personas en búsqueda activa de empleo.
Los indicadores que reflejan esta situación han sido ampliamente discutidos en el ámbito político, donde líderes como el gobernador Julio Menchaca Salazar han puntualizado la importancia de la generación de empleo. “LA GENERACIÓN DE EMPLEO NOS HA COLOCADO COMO UNA ENTIDAD QUE ESTÁ APROVECHANDO LAS INVERSIONES, QUE ESTÁ GENERANDO LAS POSIBILIDADES DE LA DISPOSICIÓN DE LA MANO DE OBRA, EN LAS MEJORES CONDICIONES”, ha afirmado el gobernador.
Comparación con el Promedio Nacional
El secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, ha destacado que la tasa de desempleo en Hidalgo se encuentra por debajo de la media nacional, que está ubicada aproximadamente en un 2.2 por ciento. Además, en el primer trimestre del año, Hidalgo registró una tasa promedio de desempleo de 1.9 por ciento, marcando un hito como la más baja para este periodo. En los primeros dos años y siete meses de la actual administración estatal, la tasa promedio ha sido de 2.2 por ciento, el dato más bajo registrado en los últimos cuatro sexenios.
Impacto Económico de la Reducida Tasa de Desempleo
González Hernández subrayó que una menor tasa de desocupación significa más personas involucradas en actividades productivas. Esto a su vez incrementa los ingresos disponibles, dinamiza el consumo interno y fortalece la economía local. De acuerdo a los datos de la ENOE, Hidalgo se encuentra entre las diez entidades con menor tasa de desocupación, solamente siendo superado por Guerrero (0.8 por ciento), Yucatán (0.9 por ciento), Morelos (1.1 por ciento), Jalisco (1.2 por ciento) y Sonora (1.3 por ciento).
Conclusiones sobre el Desempeño Laboral en Hidalgo
La mejora en los índices de desempleo en Hidalgo debe ser celebrada y seguida atentamente por políticas que continúen estimulando el crecimiento económico, donde las inversiones y la formación de empleo sean fundamentales para el progreso del estado.