
Inicio de las Reuniones de Trabajo para el Nuevo Centro
El secretario de Obras Públicas de Pachuca, Francisco Lugo Espinosa, ha anunciado el inicio de las reuniones de trabajo con la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) en relación a la construcción del Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo, un proyecto que fue anunciado por el gobernador Julio Menchaca Salazar.
En una reciente reunión de trabajo, Lugo Espinosa se reunió con Eduardo Badillo Betancourt, subsecretario de Ordenamiento Territorial, quien presentó el primer bosquejo del plan. Aunque este bosquejo aún no es definitivo, representa un primer acercamiento al proyecto.
Papel Clave del Ayuntamiento en el Proyecto
El Ayuntamiento de Pachuca jugará un papel fundamental en este desarrollo, ya que deberá autorizar el uso de suelo y otorgar la licencia de construcción. El terreno propuesto para la edificación de las nuevas torres de gobierno está estratégicamente ubicado frente a la Zona Plateada.
El proceso para obtener los permisos incluira una revisión exhaustiva para garantizar que el desarrollo cumpla con los lineamientos establecidos por la presidencia municipal. Estos aspectos incluyen la altura de la construcción, la cantidad de áreas permeables para filtración de agua y los requisitos de estacionamiento.
Características del Proyecto Innovador
El secretario de Obras Públicas enfatizó que el proyecto es innovador y la primera impresión es que es viable, aunque se deberán esperar los detalles de la propuesta final.
Oposición y Consideraciones Futuras
Mientras tanto, diversos actores políticos han planteado preocupaciones sobre la necesidad de otros proyectos en Hidalgo, como lo ha expresado el PRI, que se opone a la construcción de nuevas torres de gobierno.
Un proyecto de esta magnitud también requiere considerar las implicaciones para la comunidad y el impacto que tendrá en el desarrollo urbano de Pachuca.
El Congreso del estado ha aprobado una inversión de 2 mil 900 millones para estas nuevas torres, lo que resalta la importancia y el compromiso del gobierno estatal en este ámbito.
Es esencial seguir de cerca la evolución de este proyecto para entender su viabilidad y su impacto en la zona.