
Llevará PAN a Corte Interamericana queja contra la reforma al Infonavit
En un contexto político cada vez más dinámico, el Partido Acción Nacional (PAN) ha decidido llevar su queja contra la reforma al Infonavit a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. El partido argumenta que esta reforma afecta los derechos de los trabajadores y su capacidad de obtener vivienda adecuada.
Los líderes del PAN, incluyendo a figuras destacadas como María Luisa Alcalde, han expresado su preocupación sobre cómo estas reformas están impactando a las familias en Chihuahua y otros municipios en Mexico. La oposición se centra en que estas medidas no solo son ineficaces, sino que también contribuyen a una mayor desigualdad social.
Impacto de la reforma a la vivienda en los ciudadanos
Los efectos inmediatos de la reforma han comenzado a verse en el mercado de vivienda, donde los ciudadanos se ven enfrentados a condiciones más rigurosas para acceder a créditos hipotecarios. En Tamaulipas, por ejemplo, muchas familias han reportado problemas para calificar debido a los nuevos requisitos implementados.
El Dato: Se estima que próxima a 2024, cerca del 30% de los trabajadores en Ciudad de México buscarán alternativas a la vivienda tradicional debido a estas modificaciones en Infonavit.
Criticando las reformas: Opiniones dentro y fuera del PAN
Las críticas hacia la reforma no solo vienen del PAN; varios grupos de ciudadanos en Guadalajara han comenzado a organizarse para protestar. Ricardo Anaya, ex presidente del partido, ha sido un figura central en este movimiento, enfatizando que estas reformas son un paso hacia atrás en el progreso social.
La respuesta del gobierno y futuras perspectivas
Si bien la administración presente defiende la reforma como un ajuste necesario para estabilizar el mercado, la controversia continúa creciendo. Varios académicos han propuesto que se considere una revisión de la reforma en respuesta a las quejas generalizadas.
En este escenario, muchos se preguntan si el gobierno tomará medidas para revisar o enmiendar esta reforma, especialmente ante la presión que el PAN y civil society están ejerciendo.