
La Tradición de la Procesión del Silencio
El municipio de Tepeji del Río se alista para recibir a más de 50,000 visitantes durante la Semana Santa. En una conferencia de prensa, la directora de Turismo, Martha Amellalli Contreras Sánchez, compartió todos los detalles de la esperada Procesión del Silencio, un evento cultural y religioso que destaca por la representación de pasajes bíblicos en plataformas de tráileres. Este año, la Procesión cumple 75 años, lo que la convierte en una de las más antiguas de la región.
Un Legado Cultural Para la Comunidad
Sergio Luna, representante parroquial, enfatizó la importancia de que la comunidad mantenga viva esta tradición. A pesar de contar con poco apoyo y difusión, los participantes están comprometidos a preservar este legado. Este año, se representarán escenas como la visitación, la multiplicación de los panes, y la última cena. Más de 75 años de historia se celebran en cada representación, mostrando la cultura de Tepeji del Río.
Preparativos y Participación de la Comunidad
Los preparativos para la Procesión del Silencio incluyen la confección de trajes y la elaboración de antorchas, todo realizado por los propios participantes. El evento se llevará a cabo el Viernes Santo, comenzando a las 20:00 horas desde la Capilla María Auxiliadora. La participación de los habitantes es visible mientras el recorrido avanza, ya que muchas familias colocan antorchas en sus azoteas para iluminar la solemnidad del evento.
Escenas Bíblicas y su Representación
Este evento no solo es una manifestación religiosa, sino también cultural, ya que reúne a diversas familias que interpretan pasajes bíblicos. A pesar de los desafíos, la comunidad se une para presentar tradiciones que resalten sus raíces y su fe.
La Procesión del Silencio en el Contexto Actual
La comunidad de Tepeji del Río trabaja incansablemente para que la Procesión del Silencio continúe siendo un evento relevante y significativo en el contexto de la Semana Santa. Así, se invita a los turistas y locales a ser parte de este legado, contribuyendo a que la historia no se pierda.