
Propuesta de reforma en el Congreso de Hidalgo
La mesa del Congreso de Hidalgo, bajo la dirección de la diputada Hilda Miranda Miranda, ha presentado una iniciativa de reforma al Código Penal estatal que busca imponer penas de prisión de dos a cinco años a quienes realicen actos de violencia escolar. Esta propuesta marca un paso importante hacia la protección de los miembros de la comunidad educativa.
Definición de acoso escolar
La iniciativa define el acoso como cualquier acto o conducta agresiva, ya sea física, verbal, psicológica o simbólica, que busque intimidar, humillar, dañar o afectar a otro individuo en el entorno escolar. No solo estudiantes están incluidos, sino también docentes y personal administrativo.
Implicaciones legales de la enmienda
Este proyecto no solo establece penas privativas de la libertad, sino que también incluye multas entre 200 y 400 días de salario, lo que refuerza la seriedad de la propuesta.
Victimización y responsabilidad legal
La legislación propone que este delito sea perseguido por querella cuando la víctima sea mayor de edad y capaz de entender el significado del hecho. Esta cláusula intenta equilibrar responsabilidades y protecciones en casos de violencia.
Reconocimiento y erradicación de la violencia en escuelas
Miranda reiteró la importancia de reconocer y sancionar la violencia, enfatizando que las escuelas deben ser espacios seguros para el desarrollo de nuestros jóvenes. La responsabilidad no solo recae en las instituciones educativas, sino en toda la sociedad.