
Introducción a la Solicitud de Reconocimiento
Un total de 300 comunidades de Hidalgo han solicitado su adhesión al catálogo estatal de pueblos y comunidades indígenas, entre ellas colonias de Pachuca y Mineral de la Reforma, informó Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas.
Colonias con Alta Población Indígena
Detalló que entre las comunidades solicitantes se encuentran algunas localidades de Tizayuca y aproximadamente 60 de San Bartolo Tutotepec. En Tenango de Doria, la petición proviene de cuatro comunidades, mientras que municipios como Pachuca y Mineral de la Reforma figuran por primera vez en la lista.
> «HAY COLONIAS COMO LA RAZA, CUBITOS Y FELIPE ÁNGELES CON UNA ALTA POBLACIÓN INDÍGENA MIGRANTE. EN LA CAPITAL CONFLUYEN DIVERSAS CULTURAS, Y ESTO SE REFLEJA EN SUS COSTUMBRES. RECIENTEMENTE, EN EL CARNAVAL DE LA RAZA Y FELIPE ÁNGELES, SE PUDO VER LA VIGENCIA DE SUS TRADICIONES», EXPLICÓ EN ENTREVISTA.
Fortalecimiento de Derechos Indígenas
El comisionado asistió a la presentación de una iniciativa de reforma al artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, cuyo objetivo es fortalecer los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, permitiendo que los recursos sean etiquetados de manera directa para proyectos comunitarios. Mencionó que actualmente el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas en Hidalgo (CEDSPI) trabajan en la alineación del catálogo indígena, aunque la adhesión final debe ser aprobada por el Congreso local.
> «TENEMOS REUNIONES SEMANALES, ENTRE UNA Y DOS VECES, PARA COORDINAR ESTE PROCESO. EN UNA O DOS SEMANAS NOS SENTAREMOS CON EL CONGRESO DEL ESTADO PARA AVANZAR EN LA INCLUSIÓN LEGISLATIVA», PUNTUALIZÓ.
Comunidades de Pueblos Indígenas en Hidalgo
Las comunidades solicitantes pertenecen principalmente a los pueblos otomíes y nahuas, con hablantes de variantes del hñähñu y náhuatl provenientes de diversas regiones de la Huasteca, la Sierra Alta y la Sierra Gorda.