
Legado de apatía
La rehabilitación de los caminos en Hidalgo se ha convertido en uno de los mayores desafíos de la gestión del gobernador Julio Menchaca. Con la lamentable acumulación de palabras vacías por parte de administraciones pasadas que mostraron una notable apatía hacia la infraestructura de la región, hoy se enfrenta una tarea monumental. El gobernador destacó que el estado cuenta con 7 mil kilómetros de terracería que están en deplorables condiciones. A pesar de los retos, ha asegurado que se ha hecho un esfuerzo significativo para mejorar las vías de comunicación, especialmente en las áreas más remotas.
Compromiso con el desarrollo
Menchaca reiteró su compromiso de destinar los recursos públicos necesarios para continuar con este importante proyecto de rehabilitación. Este esfuerzo no solo beneficiará a la capital, Pachuca, sino que también tendrá un impacto positivo en los municipios ubicados en el interior del estado. El gobernador hizo un llamado a la ciudadanía para que mantenga la paciencia, prometiendo que las obras están en marcha y que el gobierno estatal está atendiendo esta problemática histórica.
7 mil kilómetros de caminos olvidados por administraciones pasadas: Menchaca
Según la Secretaría de la Contraloría, ya se han renovado alrededor de 100 kilómetros de vialidades en Pachuca, lo cual ha mejorado significativamente las conexiones hacia importantes puntos estratégicos, como el Valle del Mezquital, Tulancingo y hasta la Ciudad de México. Este año, más de 3 mil obras de infraestructura pública están programadas para ejecutarse en los 84 municipios de Hidalgo, todo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Un enfoque en las zonas más alejadas
El enfoque del Gobernador Menchaca ha sido claro: atender las necesidades de las comunidades que han sido olvidadas por administraciones anteriores. La rehabilitación de estos caminos no solo tiene la intención de facilitar el tránsito, sino también de abrir oportunidades para el desarrollo económico y social de la región. Se espera que con la mejora de estas vías de acceso, las comunidades puedan integrarse mejor al resto del estado y, por extensión, del país.
La visión a futuro
Menchaca se encuentra decidido a no dejar caer este proyecto y a asegurarse de que cada rincón de Hidalgo cuente con vías de comunicación dignas. Con una gestión transparente y responsable, se espera que el legado de apatía que ha marcado a la región se convierta en un ejemplo de progreso y desarrollo sustentable para todos los hidalguenses.