
Tour por la Endhó: La Crisis de los Pueblos Ribereños
La situación actual de los pueblos ribereños a la Presa Endhó es desoladora. Se estima que más de 15 mil personas sufren a causa del lirio que cubre gran parte de este embalse. La plaga de moscos Culex ha hecho que la vida sea insostenible no solo para los habitantes, sino también para sus animales.
Hace 20 años, recorrí esta zona como diputado local, y lo que he visto en mi regreso es impactante. La gente clama por una solución inmediata, ya que el trabajo de las máquinas zargaceras parece ser ineficaz. La comunidad coincide en que se necesitan más máquinas para controlar el lirio, ya que el mosco ha mutado y asegura su existencia a pesar de los esfuerzos de fumigación.
La Situación de los Animales y el Lirio
El impacto en los animales es evidente. Residentes de localidades como Xijay de Cuauhtémoc nos muestran cómo sus reses, caballos, y gallinas luchan por defenderse de los moscos. La historia de una joven mujer en San Pedro Nextlalpan, que ha perdido toda su ganadería, es solo una entre muchas. Sus cerdos, antes parte de su patrimonio, han sido diezmados por la plaga.
Protestas y Respuestas del Gobierno
La impotencia de los pueblos frente a la inacción gubernamental ha llevado a un aumento en las protestas. A pesar de los esfuerzos del gobierno federal, los resultados son nulos. La comunidad siente que su salud y bienestar están siendo ignorados.
Un Llamado a la Acción
Es tiempo de actuar. Las soluciones deben ser inmediatas y efectivas. La crisis ambiental y de salud que enfrentan estos pueblos demanda no solo atención, sino también acción decidida para mitigar el daño que causa la contaminación del agua. La historia de la presa Endhó es un triste recordatorio de la necesidad de una gestión ambiental responsable y efectiva.
Por hoy es todo. Nos leemos en la siguiente entrega, pero… Entre nos.