
La Revisión de las Políticas de Seguridad en Hidalgo
La seguridad ciudadana en Hidalgo ha sido un tema de creciente atención debido a los recientes acontecimientos en Jalisco, que subrayan la necesidad de revisitar y ampliar las políticas públicas en materia de seguridad. En este contexto, el gobierno de Julio Menchaca ha anunciado una inversión superior a los 2 mil millones de pesos para fortalecer la seguridad y la justicia. Sin embargo, es imperativo replantear las estrategias actuales para abordar un aumento del 18.5% en la tasa de prevalencia delictiva para el año 2023, donde se registraron 17 mil 863 víctimas por cada 100 mil habitantes.
Aunque estos números son relativamente menores en comparación a otros estados como Sinaloa, Tamaulipas y Michoacán, la atención y el fortalecimiento de la seguridad son vitales para el bienestar de la ciudadanía. La generación de políticas públicas seguramente ha avanzado, con un enfoque centrado en la prevención y protocolos de control, lo que ha llevado a un marco más sólido de seguridad en la región central del país.
Estrategias Modernas y Tecnología en Seguridad
Es innegable que los avances en materia tecnológica han permitido reducir la huella delictiva en muchos aspectos, y es fundamental reconocer que, aunque han disminuido los delitos de alto impacto, esto no significa que se deban cesar los esfuerzos. La implementación de nuevas orientaciones y protocolos en el contexto de seguridad en Hidalgo busca contrarrestar un déficit histórico en la respuesta ciudadana y la economía de los procesos legales. Las acciones preventivas que se están tomando son un paso positivo, pero deben estar respaldadas por un marco legislativo actualizado que potencie sus efectos.
El Futuro de la Seguridad Ciudadana en Hidalgo
Asimismo, la creación de leyes y medidas que apoyen la labor del Congreso local es crucial para respaldar las políticas de seguridad que se están implementando. La planeación de estas políticas no debe limitarse a la administración de Julio Menchaca; es necesario que tengan continuidad y se ajusten a las realidades cambiantes de los delitos en Hidalgo, garantizando un enfoque proactivo y territorial.
Atención a Víctimas y Revisión del Poder Judicial
La violencia intrafamiliar también ha aumentado y merece atención prioritaria en este proceso. En consecuencia, debe reforzarse la oferta jurídica destinada a las víctimas de delitos violentos, asegurando un proceso justo y verificable. La reforma al Poder Judicial y la colaboración efectiva entre jueces y ministerios públicos son medidas claves que se deben implementar para enfrentar estos retos. La cohesión social resultante de una política pública efectiva puede facilitar la creación de un nuevo estándar cultural que promueva el tratamiento adecuado de las víctimas, así como una colaboración estrecha entre la ciudadanía y los cuerpos de seguridad pública.