
Mapa de la diversidad en Pachuca
La Comisión Especial de la Diversidad Sexogenérica de Pachuca, en una colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico, se ha propuesto como parte de sus acciones para erradicar la discriminación y la violencia, un mapeo de establecimientos comerciales. Este esfuerzo tiene como objetivo capacitar a estos espacios en derechos humanos y la cultura de respeto, asegurando así un entorno seguro para toda la población.
El regidor Arlán Cruz Olvera, presidente de la Comisión, destacó que en 2023 se registraron 24 reportes de discriminación y violencia en negocios locales. Esta triste realidad ha impulsado la implementación de medidas concretas.
“Trabajamos en conjunto para generar conciencia y garantizar espacios seguros para toda la población”, enfatizó Cruz Olvera.
Reconocimiento de identidad a personas trans y no binarias
Con la cercanía del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ (28 de junio), se están anunciando importantes iniciativas. Los ayuntamientos están ofreciendo la posibilidad de realizar el reconocimiento de identidad para personas trans y no binarias en el municipio.
“UNO DE LOS TEMAS SUPER PUNTUALES QUE TENEMOS Y QUE ESTAMOS TRABAJANDO YA CON EL OFICIAL DEL REGISTRO FAMILIAR ES EL RECONOCIMIENTO DE IDENTIDAD”, mencionó Cruz Olvera. Las personas con identidad trans o no binaria generalmente creen que deben acudir al gobierno estatal para realizar su reconocimiento. Sin embargo, hoy en día, esto se puede llevar a cabo a través de los 84 municipios de Hidalgo.
Jornadas de salud para la diversidad sexogenérica
Además de la capacitación, también se prevén jornadas de salud en diversas colonias. Estas jornadas ofrecerán pruebas de VIH, sífilis y vacunación contra enfermedades de transmisión sexual, asegurando así el bienestar de la comunidad LGBTIQ+.
Datos del INEGI indican que en Hidalgo hay más de 110 mil personas de la diversidad sexogenérica, de las cuales más del 10% reside en Pachuca. Estas acciones buscan mejorar las condiciones de vida de este grupo mediante políticas públicas inclusivas.
Es vital que estos esfuerzos continúen y se fortalezcan, pues se están dando pasos importantes hacia una Pachuca más inclusiva y respetuosa con todos sus habitantes.