
Evaluación de la nueva celda emergente
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) evalúa un nuevo proyecto de celda emergente para el relleno sanitario de El Huixmí, ubicado en Pachuca. Presentado por la empresa Consultas Nacionales de Información y Asesoría (Conadia), este proyecto fue entregado a la dependencia la semana pasada y cuenta con un plazo de hasta dos meses para ser analizado y, en su caso, aprobado.
Modificaciones necesarias al proyecto
La titular de Semarnath, Mónica Mixtega Trejo, ha declarado que en ocasiones anteriores se descartaron otros proyectos por incompatibilidades con la normativa ambiental. Esto ha llevado a la empresa a modificar su propuesta inicial, ya que la primera versión excedía en un 35 por ciento la superficie permitida dentro de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA) compatible con un relleno sanitario.
Desarrollo del nuevo plan propuesto
El nuevo plan contempla una celda de menor tamaño que, si se maneja de manera adecuada, podría extender su vida útil hasta ocho meses. Por ello, la funcionaria ha hecho un llamado a garantizar su correcto uso para maximizar su funcionamiento.
Transparencia en el proceso
Mixtega Trejo puntualizó: “la tardanza no obedece a una demora por parte de Semarnath en el análisis o la atención, sino a las modificaciones necesarias para cumplir con la normativa de la UGA.” Esto resalta la transparencia del proceso y la importancia de cumplir con las regulaciones ambientales.
Contexto adicional en Hidalgo
En el contexto de este análisis, se están considerando también otros predios en Singuilucan y Villa de Tezontepec para nuevos rellenos sanitarios. La situación de El Huixmí plantea un dilema entre la urgencia ambiental y los conflictos legales que han surgido en torno a este tema.
Por lo tanto, Semarnath continúa su labor de análisis para asegurar que cualquier nuevo proyecto en este municipio, en el estado de Hidalgo, cumpla con los estándares necesarios para proteger el medio ambiente y la salud pública. Considerando las presiones en torno a la gestión de residuos, este proyecto destaca como un elemento crucial en la planificación futura de la infraestructura sanitaria de la región.