
Proponen sancionar intimidación y hostigamiento de “montadeudas” en Hidalgo
Resumen de la Iniciativa
La bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Hidalgo ha presentado una iniciativa con el fin de sancionar la intimidación y el hostigamiento en el cobro de deudas con intereses excesivos a través de medios electrónicos. Esta propuesta busca reformar el Código Penal estatal, específicamente el artículo 175 BIS, para considerar las deudas generadas por actividades reguladas y no reguladas por leyes federales, incluyendo aquellos créditos o financiamientos digitales que han proliferado en los últimos años.
La legisladora del PVEM resaltó que desde la pandemia de Covid-19, muchos préstamos se han otorgado a través de medios digitales y aplicaciones móviles, promoviendo prácticas que buscan estafar a los deudores. Estas plataformas, conocidas como “montadeudas”, ofrecen financiamientos de entre 500 y 20 mil pesos, pero a cambio exigen información personal que puede ser utilizada en su contra.
Derechos de los Deudores y Medidas de Protección
Además de modificar el artículo, la propuesta añade el hostigamiento como una práctica ilegal en los cobros. Se sugiere incrementar la pena en una mitad si se utilizan plataformas digitales para recolectar datos sensibles con el propósito de presionar a los deudores o cobrar intereses que excedan los límites legales establecidos. Este enfoque busca proteger a los ciudadanos en un entorno donde las deudas digitales son cada vez más comunes.
Las implicaciones para los “montadeudas” y el futuro de los créditos en Hidalgo
Impacto de la Propuesta en el Contexto Local
La iniciativa del PVEM en Hidalgo responde a un problema creciente: el uso de préstamos rápidos y de alto riesgo que afectan a sectores vulnerables de la población. Las medidas propuestas no solo buscan sancionar a quienes operan ilegalmente, sino también establecer un marco regulatorio que7 garantice que los préstamos digitales sean otorgados de forma responsable, protegiendo a los deudores de prácticas abusivas.
Un cambio necesario en la legislación estatal
Con esta reforma, se espera que el estado de Hidalgo se convierta en un referente en la lucha contra la usura digital, promoviendo un entorno financiero más justo y equitativo. Se busca crear conciencia entre la población sobre sus derechos como consumidores en el contexto actual. Las plataformas que operen en la región deberán ajustarse a estas nuevas regulaciones para evitar sanciones severas.