
Incremento de casos de tosferina en México
Durante la reciente conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se abordó la situación actual de la tosferina en el país, enfermedad que ha registrado 288 casos confirmados hasta la fecha.
Se presentó que las entidades con mayor incidencia incluyen la Ciudad de México (46), Nuevo León (34), Chihuahua (24), Jalisco (23), Estado de México (23), Aguascalientes (21), Coahuila (14), Oaxaca (14) e Hidalgo (12).
¿Qué es la tosferina?
Según el secretario de Salud, David Kershenobich, la tosferina es una enfermedad aguda de las vías respiratorias causada por la bacteria Bordetella pertussis. La transmisión ocurre a través de la tos o estornudos y puede manifestarse con síntomas severos, tales como episodios intensos de tos, escurrimiento nasal, vómito y dificultad para respirar, siendo los niños pequeños los más vulnerables.
La vacunación es crucial para la prevención de la enfermedad. Se sugiere la aplicación de la vacuna hexavalente en los niños a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad, además de un refuerzo entre los 4 y 7 años. Las mujeres embarazadas también deben recibir la vacuna acelular desde la semana 20 de gestación.
Situación en Hidalgo
Con 12 casos confirmados de tosferina, Hidalgo es uno de los estados más afectados. De los casos reportados, 5 son hombres y 7 son mujeres. Las autoridades instan a los ciudadanos a acudir a los centros de salud para recibir la vacunación correspondiente y ayudar a detener la propagación de esta enfermedad. Los puntos más críticos se encuentran en los municipios de Acaxochitlán, Ajacuba, Atitalaquia, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tula, Tulancingo y Mineral de la Reforma.
Las recomendaciones incluyen el lavado frecuente de manos y el uso de cubrebocas si se presentan síntomas respiratorios. Es vital evitar el contacto con personas enfermas y consultar a un médico ante cualquier sospecha de tosferina, especialmente en infantes y mujeres embarazadas.