
TULA DE ALLENDE, HIDALGO, 21MARZO2013.- Poca afluencia registró la Zona Arqueológica de Tula (ZAT) este día en el marco del equinoccio de primavera, según reconocieron las propias autoridades del INAH en el estado. Los pocos asistentes celebraron rituales prehispánicos durante la jornada. FOTO: FRANCISCO VILLEDA /CUARTOSCURO.COM
Recepción del Equinoccio de Primavera en Hidalgo
En el año 2025, Hidalgo se prepara para recibir a miles de turistas y habitantes que desean participar en las ceremonias del equinoccio de primavera. Esta celebración, que simboliza el renacer de la naturaleza, tendrá lugar en los diversos sitios arqueológicos y culturales de la entidad.
Entre los lugares más destacados se encuentra el sitio arqueológico de Teotihuacan, donde cientos de personas se congregan para observar el amanecer y participar en rituales que honran a la madre tierra. Además, el municipio de Tula ha implementado programas que permiten a los visitantes conocer el significado de esta celebración a través de eventos culturales.
Eventos Programados para el Equinoccio en Tula
El alcalde de Tula, en colaboración con diversas organizaciones culturales, ha programado varias actividades para el equinoccio. Habrá danzas, ceremonias y un recorrido guiado por los principales puntos de interés históricos de la zona. Esta será una excelente oportunidad para conocer más sobre la herencia cultural de Hidalgo.
Experiencias Inolvidables en Pachuca
Para aquellos que buscan una experiencia más moderna, la ciudad de Pachuca ofrecerá un festival de música y arte que se llevará a cabo durante el equinoccio. Esta celebración incluirá presentaciones de artistas locales y nacionales, así como una exposición de arte enfocado en la naturaleza y la renovación, ideal para disfrutar en familia.
Importancia Cultural del Equinoccio en México
El equinoccio de primavera no solo es un evento astrológico, sino que también tiene un profundo significado en la cultura mexicana. Desde tiempos prehispánicos, sociedades como los toltecas y mexicas han celebrado este periodo como un tiempo de renovación y agradecimiento hacia la naturaleza.
Rituales y Tradiciones
Los rituales en el equinoccio incluyen ofrendas, ceremonias de purificación y actividades que exaltan la conexión del ser humano con la tierra. En Tula, por ejemplo, muchas personas se visten con trajes típicos mientras realizan estas tradiciones.
Consejos para Visitantes
Se recomienda a los visitantes que lleguen con anticipación para asegurar un buen lugar para observar el amanecer. También es aconsejable llevar agua, bloqueador solar y alimentos ligeros, ya que las ceremonias pueden extenderse durante varias horas.
Es fundamental respetar los espacios y tradiciones de los pueblos originarios que participan en estas ceremonias. La participación respetuosa es clave para disfrutar de esta celebración.