
Tizayuca: La liberación de Mariana L.M.
Mariana L.M., exregidora y excandidata a la alcaldía de Tizayuca por el Partido del Trabajo, obtuvo su libertad tras una audiencia celebrada ayer, martes, donde su defensa logró la suspensión condicional del proceso en su contra por extorsión agravada.
La jueza determinó que la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa quedara sin efecto, permitiendo la inmediata libertad de la imputada, quien permanecía en el Centro de Reinserción Social de Pachuca desde diciembre de 2024.
Esta decisión fue posible luego de que Mariana L.M. cumpliera con el pago de 47 mil pesos por concepto de reparación del daño integral a la víctima, Paula G.H., y aceptara condiciones como no acercarse a la afectada durante seis meses y ofrecerle una disculpa pública. Estas medidas estarán vigentes hasta el 21 de junio de 2025, fecha en que se determinará el futuro del caso.
Las implicaciones del caso en Tizayuca
EL CASO: DE LA EXTORSIÓN A LA NEGOCIACIÓN Mariana L.M. fue vinculada a proceso el 9 de diciembre de 2024, acusada de extorsionar a Paula G.H. con un arma de fuego, exigiéndole un depósito de 20 mil pesos y la firma de un pagaré por 25 mil.
Los hechos ocurrieron el 29 de agosto en el fraccionamiento Las Plazas de Tizayuca. La entonces regidora habría arrebatado el teléfono de la víctima para realizar la transferencia ilícita.
Tras la denuncia, el Ministerio Público abrió una investigación que derivó en su detención y en la imposición de prisión preventiva. Sin embargo, con la salida alterna acordada ayer, el proceso penal quedó suspendido, abriendo la posibilidad de que la imputada evite mayores sanciones siempre y cuando cumpla las condiciones establecidas.
Consecuencias y próximos pasos
Las negociaciones y acuerdos en el caso de Mariana L.M. ponen de relieve las dinámicas complejas del poder político en Tizayuca. Este desenlace puede sentar un precedente en casos de extorsión y en el ejercicio de la política local.
Implicaciones para la política local
Estos eventos han generado un debate sobre el papel de los servidores públicos y las medidas de transparencia y responsabilidad que deben adoptarse para prevenir abusos. La atención mediática sobre este caso seguramente influirá en la percepción pública de la justicia en el ámbito político.
Para concluir, la liberación de Mariana L.M. refleja un momento crítico para la política en Tizayuca y destaca la importancia de la vigilancia sobre el ejercicio del poder.