
Retractación de la Diputada Mónica Reyes Martínez
La presidenta de la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso de Hidalgo, Mónica Reyes Martínez, se retractó de la cifra de feminicidios que mencionó en tribuna. Durante la sesión de este miércoles, en la antesala del Día Internacional de la Mujer, la legisladora declaró en tribuna: “Cada día, nueve mujeres son asesinadas por el simple hecho de serlo. En 2024 terminó con un registro de 703 feminicidios. Hay una verdad dolorosa que no debe ser omitida: en lo que va del año, se han registrado 15 feminicidios, denotando una crisis no sólo nacional, sino también estatal.”
Sin embargo, en entrevista con medios de comunicación, la coordinadora del Grupo Legislativo de Nueva Alianza ofreció disculpas, señalando que se trataba de un dato erróneo proporcionado por el organismo que encabeza la diputada Diana Rangel Zúñiga. Aclaró que la cifra de 15 feminicidios corresponde al año pasado y que, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Hidalgo cerró el 2024 con 17 feminicidios.
Responsabilidad y aclaración de la Diputada
“ASUMO LA RESPONSABILIDAD PORQUE YO FUI QUIEN LEYÓ ESA PARTE DEL POSICIONAMIENTO. SIN EMBARGO, NO TENÍA CONTEMPLADO, INCLUSIVE, PARTICIPAR EN TRIBUNA. ESE POSICIONAMIENTO NO LO ELABORÉ YO NI MI EQUIPO DE TRABAJO. OFREZCO UNA DISCULPA, YO COLABORÉ ÚNICAMENTE EN PASAR A DAR LECTURA A ESE POSICIONAMIENTO”, dijo.
El impacto de la desinformación en cifras de feminicidios
El tema de los feminicidios es crítico en nuestro país. Según datos oficiales, el aumento de estos crímenes ha generado una gran preocupación social y política. Este contexto hace aún más relevante la necesidad de proporcionar información precisa. La diputada Reyes Martínez ha dejado claro que el dato mencionado anteriormente fue un error y que la información debe ser manejada con gran responsabilidad y cuidado, especialmente en un tema tan sensible.
Consecuencias de las estadísticas erróneas
La difusión de cifras incorrectas puede tener graves consecuencias, no sólo para las víctimas y sus familias, sino también para la percepción pública sobre la seguridad en el estado de Hidalgo y en el país en general. Es esencial que los legisladores y autoridades se comprometan a verificar los datos antes de hacer declaraciones públicas.
Una llamada a la acción y la reflexión
La retractación de la diputada no sólo resalta la importancia de la precisión en la información, sino que también es un llamado a la acción para todos los ciudadanos y funcionarios. Debemos permanecer atentos y exigir una mayor transparencia y diligencia en la gestión de datos que afectan la vida y la seguridad de las mujeres.
Nota relacionada: Diputada de Nueva Alianza afirma que van 15 feminicidios en Hidalgo durante 2025.