
La Conferencia de Javier Corral en Hidalgo
El lunes, en el marco de las acciones para fortalecer la seguridad y la transparencia en el estado, se llevó a cabo la conferencia magistral «La investigación del delito de lavado de dinero desde la perspectiva local», impartida por el senador Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Justicia del Senado de la República.
El evento tuvo lugar en el auditorio de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo y contó con la presencia de personalidades como el secretario de Gobierno del estado, Guillermo Olivares Reyna, y la senadora Simey Olvera Bautista. También asistieron Diana Jeanethe Rodríguez López, fiscal especializada en Delitos Electorales, y David Magaña Muñoz, encargado de la Subprocuraduría Jurídica y de Derechos Humanos de la Procuraduría hidalguense. Este tipo de eventos son vitales para involucrar a la sociedad civil y el sector académico en la lucha contra el lavado de dinero.
Las Formas en que Opera el Lavado de Dinero
Durante su exposición, Corral Jurado abordó las principales formas en las que opera el delito de lavado de dinero y los mecanismos existentes para combatirlo, destacando la importancia de la legislación para erradicar esta práctica que alimenta la corrupción y la inseguridad en el país. Este proceso es complejo y multifacético, involucrando tanto a instituciones como a individuos en diferentes niveles.
Importancia de la Legislación y Participación de los Municipios
Asimismo, Olvera Bautista participó en el foro, enfatizando los trabajos legislativos en curso para reformar la ley federal en la materia. El fortalecimiento de las estrategias contra el crimen organizado fue uno de los temas centrales, así como la relevancia del papel de los municipios en la identificación y prevención de estas actividades ilícitas. La colaboración entre distintos niveles de gobierno es esencial para lograr resultados efectivos en la lucha contra el lavado de dinero.
Compromiso Social y Académico
La participación de representantes del sector académico y de la sociedad civil es un componente crucial en estas discusiones. La conciencia y prevención desde la base son fundamentales para erradicar estas prácticas que perjudican a nuestra sociedad. Se alienta a todos los actores a integrarse en esta lucha colectiva.