
La modernización del sistema de salud de Hidalgo
En México, uno de los mayores déficits a nivel país lo arroja el sistema de salud pública, que en siete décadas de gobiernos del antiguo régimen pasó a constituir un punto de quiebre social.
Debido a la falta de financiamiento responsable y prudente, la ciudadanía ha caído en las manos de la especulación del mercado privado de la salud. Bajo los esquemas de juego de intereses y las presiones de los grandes consorcios de la salud nacionales y extranjeros, el aparato de Estado dejó de atender las exigencias del sector salud.
Desafíos del sistema de salud pública
El trazo fue lineal entre el despropósito de los gobiernos del antiguo régimen para financiar con partidas presupuestales raquíticas al sistema de salud pública y atender las exigencias de los zares privados de la salud. Este impasse de salud ha revelado un quiebre social inenarrable en México.
El gobierno de López Obrador ha iniciado una reconversión social de la salud, experimentando problemáticas presupuestales, de abasto de medicamentos y especulaciones de intereses de mercado.
El trabajo de la secretaria de Salud, Vanesa Escalante
La presidenta Claudia Sheinbaum y la secretaria de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, han iniciado un proceso de control de la salud y expansión pública en el sector.
Enfrentando la especulación del mercado privado
La reconversión del sistema de salud en Hidalgo no solo debe modernizarse, sino también crear un nuevo concepto de salud pública que luche contra el sistema del mercado privado.
A pesar de que Hidalgo es uno de los estados más pobres, presenta un reto gigantesco que la secretaria Escalante enfrenta con sensibilidad y expertiz. La lucha no solo es contra los grandes consorcios de la salud, sino también contra las grandes aseguradoras que han lucrado con los servicios médicos.
Retos de la medicina privada
El crecimiento exponencial de la medicina a nivel privado ha deshumanizado la atención. Además, historias como el entorpecimiento de avances médicos aunque permitan la curación de enfermedades no son financiadas debido a que no resultarían rentables, lo que afecta profundamente a la sociedad.
Es imperativo que Hidalgo propicie una reforma integral del sistema de salud nacional que responda a las crecientes demandas ciudadanas.