
Capacitación en el Estado de Hidalgo
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), en el marco del 25M, ha recibido constancias de capacitación otorgadas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDC) y la embajada de Canadá en México. 165 servidores públicos se han preparado en materia de lavado de activos y trata de personas, en un esfuerzo por combatir estos delitos de forma coordinada y efectiva.
Objetivos de la Capacitación
Durante el evento, Francisco Fernández Hasbun, jefe del Despacho de la Procuraduría, enfatizó que la cooperación internacional fortalece a la PGJEH y visibiliza el esfuerzo contra los delitos de alto impacto. Estos programas están diseñados para identificar tipologías de trata de personas relacionadas con el lavado de dinero, así como para mejorar la coordinación operativa en las investigaciones.
Impacto de la Capacitación en la Comunidad
El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, destacó la importancia de estos programas de capacitación como parte de la transformación impulsada por el gobernador Julio Menchaca Salazar. Luis Daniel Martínez, coordinador del Proyecto Disrupción de la ONUDC, reafirmó el compromiso de aplicar los conocimientos adquiridos en beneficio de la sociedad hidalguense.
Compromiso por la Cero Tolerancia a la Corrupción
El objetivo a largo plazo de esta iniciativa es combatir la impunidad y promover una cultura de cero tolerancia a la corrupción, aspectos fundamentales para el fortalecimiento institucional y para asegurar un futuro más justo para todos los ciudadanos.
Conclusiones Relevantes
La capacitación continua es esencial en la lucha contra la trata de personas y el lavado de activos. Con la asistencia de instituciones internacionales, el personal de la PGJEH está mejor preparado para enfrentar estos desafíos y traer justicia a la sociedad.