
Propuesta de Iniciativa en el Congreso de Hidalgo
En el Congreso del estado de Hidalgo, se ha presentado una significativa iniciativa que tiene como objetivo endurecer las penas para el delito de extorsión, abarcando sus modalidades digital y telefónica. La actual legislación estatal estipula una sanción de dos a ocho años de prisión para este tipo de delitos, pero con la nueva propuesta, se busca
imponer penas de ocho a doce años y multas que oscilen entre 500 a 5,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
Además, si la extorsión involucra a un adulto mayor, un menor de edad o a personas con discapacidad, se pretende que la pena incrementa en un 50%.
La legisladora que ha impulsado esta iniciativa, Cynthia Citlali Delgado Mendoza de la bancada de Morena, ha destacado que la extorsión es uno de los delitos más frecuentes en Hidalgo.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante el año 2024 se registraron 311 carpetas de investigación por este delito en el estado.
Si la extorsión se lleva a cabo empleando suplantación de identidad, falsificación de datos o usurpación de funciones de una autoridad, banco o empresa, la pena prevista por la nueva iniciativa se vería incrementada en dos terceras partes.
Asimismo, cuando el delito se comete desde un centro penitenciario, se aplicará la pena máxima.
Extorsión y su Impacto en Hidalgo
El aumento de penas por extorsión es una medida necesaria en un entorno donde este delito está en auge. Las cifras alarmantes sobre el número de extorsiones en el estado invitan a un cuestionamiento sobre las medidas legales vigentes.
La propuesta de la diputada Cynthia Citlali Delgado Mendoza busca dar una respuesta contundente, no solo para reducir la incidencia de estos delitos, sino también para ofrecer una mayor protección a la población vulnerable.
En resumen, el estado de Hidalgo se enfrenta a un reto significativo en la lucha contra la extorsión y es imperativo que se tomen acciones efectivas para fortalecer la legislación existente.