
YO COMO QUE OÍ… sobre Martha Canseco
En el ámbito político de Hidalgo, llama la atención que Martha Canseco, exfuncionaria pública y reconocida activista feminista, se haya convertido en una de las principales criticas de diputadas y funcionarias locales. Quizá su compromiso con el feminismo se haya desvanecido con el tiempo, o tal vez sigue una consigna, considerando que trabajó para la actual diputada Carolina Viggiano durante su campaña a la gubernatura.
En este contexto, se ha generado cierta ingobernabilidad en el Ayuntamiento de San Felipe Orizatlán, dirigido por Carlos César Pérez Escamilla. Los elementos policiales desconocen a su director de Seguridad Pública, lo que ha provocado un creciente descontento entre la población, quien reclama una mayor sensibilidad por parte del alcalde ante sus demandas. Apenas comenzando su administración, ya se perciben presuntos malos manejos de recursos públicos.
Desafíos en el Centro de Readaptación Social de Pachuca
Otro punto crítico se encuentra en el Centro de Readaptación Social de Pachuca, donde recientemente un reo fue asesinado por otro interno, lo que evidenció la falta de controles efectivos para garantizar la seguridad dentro de la población penitenciaria. Sin una estrategia que aborde el problema desde sus raíces, los conflictos entre internos continuarán.
La transformación de Simey Olvera
Por otro lado, es notable cómo ha cambiado la exdiputada local y actual senadora de la República, Simey Olvera. Antes, la legisladora compartía sus itinerarios en autobús de Mixquiahuala a Pachuca a través de redes sociales. Hoy, su imagen ha cambiado drásticamente: un séquito de empleados la espera con una camioneta de lujo al final de cada evento, marcando una clara distancia con la austeridad de su pasado.
Esto plantea importantes cuestiones sobre la coherencia entre las promesas y la realidad de nuestros líderes.
YO COMO QUE OÍ… sobre el estado actual de Hidalgo
Los recientes acontecimientos hacen eco en el discurso político de Hidalgo, donde figura el creciente descontento social hacia figuras clave como Canseco y Escamilla, mientras que la experiencia de la senadora Olvera invita a reflexionar sobre la ética y el servicio público. La política no solo se ve en el accionar, sino también en la conexión emocional que se establece con la ciudadanía.
ADVERTENCIA: LO QUE SE ESCRIBE EN ESTA COLUMNA NO ES INFORMACIÓN OFICIAL NI CONFIRMADA; RECOGE LO QUE SE DICE, SE COMENTA Y SE CUCHICHEA SOBRE LOS PERSONAJES E INSTITUCIONES QUE AQUÍ SE ABORDAN.