
Alertan por llamadas internacionales sospechosas
En los últimos meses, se ha incrementado el número de reportes sobre llamadas internacionales que generan preocupación entre los ciudadanos. Las autoridades advierten sobre la naturaleza fraudulenta de estas comunicaciones y recomiendan mantenerse alerta. Entre las recomendaciones, se destacan la verificación de los números de teléfono y la desconfiar de ofertas o solicitudes inusuales. La Policía Cibernética ha emitido alertas en varios estados, incluyendo el Estado de México y Puebla, donde se han registrado casos de fraude que involucran a personajes políticos locales.
Llamadas fraudulentas desde el extranjero
Los ciudadanos deben ser conscientes de que las llamadas que provienen de números desconocidos, especialmente aquellos con indicativos internacionales, pueden ser parte de esquemas de fraude. Las estadísticas indican que un alto porcentaje de estas llamadas tiene la intención de engañar a las personas para que compartan información personal o realicen pagos ilegítimos. Algunos alcaldes han solicitado apoyo de las autoridades federales para combatir este tipo de delitos.
La Policía Cibernética emite recomendaciones para prevenir fraudes
Con el fin de proteger a la ciudadanía, la Policía Cibernética ha implementado campañas de concientización. Estas iniciativas buscan educar a las personas sobre la identificación de fraudes y el comportamiento a seguir al recibir llamadas sospechosas. Las recomendaciones incluyen no proporcionar información personal o financiera a desconocidos y colgar inmediatamente ante cualquier duda. Además, las autoridades locales están trabajando en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública para desarrollar estrategias que mitiguen el riesgo de este tipo de fraudes.
Conciencia en la prevención del delito
Es importante que cada ciudadano asuma un papel activo en la prevención de fraudes. Informar a amigos y familiares sobre estas alertas puede hacer la diferencia. En municipios como Ecatepec y Tepotzotlán, se están llevando a cabo foros de discusión donde se abordan estos temas y se comparten experiencias.
Un llamado a la autoridad local
Los representantes políticos tienen el deber de proteger a sus comunidades. Un llamado a los alcaldes y gobernadores es vital para que prioricen la seguridad cibernética en sus agendas. Herramientas de educación y prevención deben ser implementadas para que la población esté mejor informada acerca de los riesgos asociados con estas prácticas fraudulentas.