
Logros Destacados en la Calificación Crediticia de Hidalgo
En un notable avance, la agencia calificadora HR Ratings ha posicionado a Hidalgo como la segunda entidad mejor calificada del país, al ratificar la calificación crediticia de HR AA+ con Perspectiva Estable. Este reconocimiento resalta los esfuerzos y los progresos realizados a través de políticas públicas implementadas durante la administración del gobernador Julio Menchaca.
Además de la calificación de HR Ratings, otras agencias renombradas como Fitch Ratings, Moody’s y S&P Global también han elevado sus evaluaciones crediticias sobre el estado, otorgándole las puntuaciones más altas que ha tenido en los últimos quince años. Esta serie de mejoras crediticias ha sido posible gracias a una gestión administrativa eficiente y un incremento en los ingresos propios.
Aumento en Inversiones y Liquidez Estatal
La agencia destaca el fuerte aumento del gasto en inversión, respaldado por un nivel de liquidez elevado y un bajo nivel de endeudamiento, lo cual ha fortalecido la posición financiera del estado. El informe también subraya que el estado ha superado los estándares de generación de información financiera establecidos por la Ley de Disciplina Financiera.
Uno de los puntos más relevantes del análisis es el fortalecimiento de la liquidez estatal, que mejoró de 1.9 en 2021 a 6.8 en 2024, gracias a superávits fiscales y a una reducción de pasivos. Esta situación permitirá al estado realizar mayores inversiones en infraestructura sin incurrir en nueva deuda.
Proyectos Estratégicos y Visión a Futuro
Entre 2025 y 2028 se proyecta un aumento considerable en la inversión pública, enfocándose en obras clave como nuevas instalaciones gubernamentales, infraestructura hídrica y carreteras. Este plan reafirma el compromiso del gobierno estatal con una sostenibilidad financiera a largo plazo.
Fortalecimiento de la Autonomía Fiscal
HR Ratings también subraya la gestión positiva de los ingresos propios, destacando el crecimiento en rendimientos financieros y recaudación de impuestos. Los ingresos propios han subido del 6.3% de los ingresos totales en 2021 al 8.6% al cierre de 2024, lo que representa un aumento del 23.4% en tres años. Así, Hidalgo se consolida como un ejemplo de disciplina financiera y planificación futura.