
Protestas en Hidalgo por Desapariciones Forzadas
Los militantes del Partido Acción Nacional (PAN) se manifestaron con el lema “Ni un joven más” fuera de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH), expresando su rechazo contra las desapariciones que afectan a jóvenes en México.
El diputado federal, Asael Hernández Cerón, criticó la falta de sensibilidad de los gobernantes, quienes parecen insensibles ante el dolor de las familias que sufren la pérdida de sus seres queridos. Se hace un llamado a dejar de lado las divisiones partidistas, enfatizando la necesidad de un esfuerzo conjunto para mejorar la seguridad en Hidalgo, evitando que el estado sea parte de las tristes estadísticas de desapariciones.
Un Llamado a la Acción
Durante la movilización, Marcela Isidro García, presidenta del blanquiazul a nivel local, reiteró que esta acción busca alzar la voz por aquellos que han sido víctimas de desapariciones forzadas en México, un fenómeno que ha dejado una huella profunda en las familias. Su mensaje fue claro: el sistema actual, que intenta minimizar las cifras asociándolas a “hechos aislados”, necesita una revisión crítica y profunda.
Estadísticas Alarmantes sobre Desapariciones
Durante los últimos años, el número de desaparecidos ha aumentado drásticamente. Los panistas recordaron que cerca de 70,000 personas han desaparecido en el país en los últimos seis años, lo que se traduce en aproximadamente 30 desapariciones al día. Este aumento nunca antes visto en la historia reciente de México es una alarma que requiere una respuesta coordinada y urgente.
La Participación de las Madres Buscadoras
En esta gestión, se lanzó un mensaje de apoyo a las madres que buscan a sus hijos, quienes se han organizado para encontrar a aquellos que fueron secuestrados o desaparecidos. Más del 40% de las personas desaparecidas tienen entre 15 y 30 años, una estadística que es preocupante y que debe ser abordada con seriedad.
Su lucha es un componente esencial en la exigencia de cambios en las políticas de seguridad que, hasta ahora, no han logrado proteger a la juventud mexicana y que continúan dejando marcas en sus familias.
Conclusión: Es imperativo que se tomen acciones inmediatas en pro de la seguridad y la justicia en el país. Las voces que se levantan hoy son parte de un clamor nacional por la verdad y la reparación del daño a aquellos que han sido afectados por la crisis de desapariciones forzadas.