
Iniciativa de la LXVI Legislatura
La LXVI Legislatura del Estado de Hidalgo ha presentado una importantísima iniciativa que busca agravar los delitos cometidos mediante el uso de drones. Esta propuesta tiene como objetivo principal la tutela de la seguridad pública y la protección del orden jurídico, incorporando modalidades agravantes en el Código Penal estatal.
En este contexto, se busca modificar el artículo 147 del Código Penal, donde los delitos de homicidio y lesiones serán considerados agravados cuando se cometan usando aeronaves pilotadas a distancia, en situaciones que ya incluyen elementos como la traición y la premeditación.
Modificaciones al Código Penal
La iniciativa también afecta al artículo 183 BIS, que estipula penas por violación a la intimidad sexual. El proyecto propone que, si se capturan contenidos sexuales sin el consentimiento de la persona mediante drones, la pena se incrementaría en una tercera parte, es decir, de tres a seis años, buscando así proteger el derecho a la intimidad.
Este cambio en la legislación, además, tiene repercusiones en delitos de daño a la propiedad. Si un delito implica el uso de drones, la pena será incrementada en una tercera parte, y si el daño involucra bienes de seguridad pública, la sanción se elevará incluso a la mitad.
Endurecimiento de penas para terrorismo
Finalmente, en el caso de delitos de terrorismo, el uso de drones para llevar a cabo ataques con artefactos explosivos o sustancias tóxicas también contempla un aumento de la pena, reflejando la seriedad con que se abordará el uso de estas tecnologías en actividades ilícitas.
Con esta iniciativa, la LXVI Legislatura se esfuerza por poner en relevancia el potencial riesgo que los drones representan en manos equivocadas, priorizando así la seguridad de los ciudadanos de Hidalgo.
Un paso hacia la modernización legal
Las modificaciones propuestas buscan no solo un endurecimiento de las penas, sino también la congruencia con el Código Penal Federal, buscando una armonización legal que refleje las nuevas dinámicas de criminalidad en el estado.
Los representantes del pueblo de Hidalgo manifiestan la necesidad imperiosa de adaptarse a los tiempos actuales, donde el uso de tecnología como los drones ha comenzado a interconectarse con actos de delinquir, lo que podría poner en serios aprietos a la comunidad.
Oportunidad para el debate y la reflexión
Este tipo de iniciativas genera el espacio necesario para un diálogo profundo acerca de las tecnologías emergentes y su regulación. Es crucial que tanto la ciudadanía como los legisladores estén a la vanguardia en materia de legislación, considerando cómo los avances tecnológicos afectan la seguridad y la libertad de las personas.
Desafíos y responsabilidades compartidas
El reto está en equilibrar el uso de tecnologías que pueden ser extremadamente beneficiosas, con las medidas de protección adecuadas para evitar su uso indebido. La propuesta presentada tiene, sin duda, la intención de establecer un marco claro y directo ante las conductas que representan un mayor riesgo para la sociedad.