
Areli sigue sin aparecer
El caso de Areli Zitlali Arista Hernández ha conmovido a gran parte de la opinión pública, generando una serie de reacciones y demandas de justicia.
Tras la denuncia formal de su desaparición presentada ante el Ministerio Público el 4 de abril, el Gobierno de Hidalgo activó el protocolo de búsqueda correspondiente. Las autoridades estatales realizaron un sólido despliegue de acciones desde el primer día, lo que incluye revisiones en hospitales locales y la consulta del Registro Nacional de Detenciones.
Desde el 5 de abril, la Comisión de Búsqueda de Personas de Hidalgo colaboró en el proceso, aunque se debe destacar que el último contacto de Areli fue el 30 de marzo. Esto ha suscitado cuestionamientos sobre la efectividad y prontitud en la respuesta a su desaparición. Entre las estrategias implementadas, se cuentan las entrevistas a familiares, vecinos y personas cercanas, además de la colaboración interestatal con comisiones de búsqueda en entidades como Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Querétaro.
El compromiso de las autoridades de agotar todas las líneas de investigación es esencial, ya que el caso de Areli ha desencadenado protestas, incluso un bloqueo de la carretera México–Pachuca por parte de sus familiares. Esto nos lleva a cuestionar la tardanza en el reporte de desaparición realizado por su pareja sentimental, quien notificó la ausencia varios días después del último contacto.
Por otro lado, la situación se agrava, dado que su madre ha encontrado dificultades para acceder al domicilio donde vivía con su pareja para comprobar si se llevaron pertenencias o su teléfono celular. La falta de comunicación y la sensación de impunidad en este tipo de casos son alarmantes en la sociedad actual.
Autoridades aseguran haber actuado desde el primer minuto
Las autoridades de Hidalgo han enfatizado su dedicación en el caso de Areli, asegurando que han trabajado intensamente desde la presentación del reporte inicial. La combinación de esfuerzos de búsqueda junto con el análisis de videovigilancia, tanto de sistemas públicos como privados, es otro de los frentes que se está atacando.
En un reciente desarrollo, se registró un enfrentamiento durante la protesta pacífica en Matilde, donde las fuerzas policiales emplearon tácticas agresivas, incluyendo el uso de agentes químicos. Este tipo de acciones solo exacerban la incertidumbre y el dolor de la comunidad que lucha por justicia en un caso que ha capturado la atención de muchos. Es importante que se mantenga el enfoque en la búsqueda efectiva de Areli y que las autoridades den respuestas claras y efectivas ante la sociedad.
Dada la gravedad de la situación, es fundamental que se continúe brindando soporte a los familiares y se garantice que las investigaciones avancen sin impedimentos. La comunidad espera que Areli regrese sana y salva a su hogar, recordando que cada vida es invaluable y merece ser buscada con la mayor seriedad.