
Incidencia del golpe de calor en Chapulhuacán
La Secretaría de Salud ha reportado el primer caso de golpe de calor en este 2025, ocurrido en el municipio de Chapulhuacán, donde un joven de 20 años se encuentra estable tras el incidente. Este evento marca el inicio de una temporada predicha como crítica, que se extenderá del 16 de marzo al 4 de octubre de 2025. El doctor Jorge Monroy, coordinador estatal de Emergencias en Salud de la Subdirección de Epidemiología, ha hecho un llamado a la población para que esté alerta y adopte medidas preventivas.
Síntomas y grupos vulnerables
El golpe de calor se presenta con síntomas como temperatura corporal superior a los 40 grados centígrados, piel seca y enrojecida, dolor de cabeza y aumento de la frecuencia cardíaca. Grupos más vulnerables son los menores de edad y adultos mayores, quienes enfrentan mayores riesgos. Se recomienda acudir a una unidad médica al notar síntomas de dolor persistente, aceleración del ritmo cardíaco y cansancio extremo.
Medidas preventivas esenciales
Para evitar más casos de golpe de calor, se deben seguir algunas pautas.
Mantenerse hidratado es vital: beber agua o bebidas deportivas regularmente, incluso si no se siente sed. Protegerse del sol es indispensable; esto incluye usar ropa ligera y de colores claros, además de cubrirse la cabeza con un sombrero o gorra.
Avisos sobre el ejercicio y el sol
Evitar el calor extremo es crucial: permanecer en lugares frescos y ventilados ayudará a reducir el riesgo de golpe de calor. Además, si se realiza ejercicio o trabajo al aire libre, es imperativo tomar descansos frecuentes en sitios frescos. Hay que evitar las bebidas con cafeína, azúcar o alcohol, ya que pueden favorecer la deshidratación.
Por último, la Secretaría de Salud insta a la población a estar informada y a seguir estas medidas. Con conciencia y precaución, se pueden prevenir desgracias durante una temporada de calor intenso en el estado de Hidalgo.