
Maternidad en el Cine Coreano
La cinta obtuvo el Premio de la Cineteca Nacional en el Festival Internacional de Cine de Jeonju el año pasado. Conviene señalar que se trata de la segunda ocasión que se otorga esta distinción, que la obtuvo anteriormente Pequeños peces de Joong Ha Park, que incluso se exhibió en una Muestra Internacional.
El guion de los propios realizadores narra la historia de Ji Yeon y Do Jinen, una pareja que, aunque vive feliz, quiere a toda costa tener un hijo y no piensa adoptar uno. Aunque ella estuvo embarazada, el feto nunca se desarrolló, provocando reacciones histéricas de ella. La pareja intentará otros métodos e incluso la fertilización in vitro, pero mientras que el ánimo de ella no decae, su marido comienza a preocuparse por la salud mental de su esposa. Deprivation resulta pues un interesante melodrama coreano sobre un tema familiar de actualidad.
Las Dificultades de Ser Padres
A lo largo del film, se explora la presión social que enfrenta la pareja en su búsqueda por ser padres. Las conversaciones en torno al tema son reveladoras, mostrando cómo la maternidad y la paternidad son percibidas en la cultura coreana. Las expectativas sobre el matrimonio y la familia están profundamente arraigadas, lo que agrega un nivel de complejidad a la historia de Ji Yeon y Do Jinen.
Realidades de la Maternidad en Corea
En el contexto actual de Corea del Sur, donde el aumento de las tasas de fertilidad es un desafÃo, el filme destaca las barreras que enfrentan las parejas al intentar concebir. Es un reflejo de la situación social y polÃtica que influye en las decisiones familiares. La representación de la salud mental en la pelÃcula también es un punto crÃtico de reflexión.
Un Mensaje de Esperanza
Si bien el film aborda temas serios y a menudo tristes, también canaliza un mensaje de esperanza y apoyo, mostrando cómo las parejas pueden encontrar consuelo en su amor mutuo. En última instancia, Deprivation se convierte en un emotivo relato que conecta con la lucha de muchas parejas en todo el mundo.
Por: Jorge Carrasco, Egresado de la Facultad de Ciencias PolÃticas de la UNAM, Periodista activo desde 1981.
Especialista en temas internacionales, deportes y espectáculos.