
Jueces Laborales Compiten, Otra Vez
En 2022, Daniela Cortés Mora, abogada originaria de Pachuca, logró superar tres etapas rigurosas del examen de oposición para convertirse en jueza federal en materia laboral. Tras esta designación, junto a 55 juristas más, se esperaba que estos participantes recibieran una adscripción oficial. Sin embargo, a pesar de haber alcanzado este hito, aún no han sido asignados a un cargo.
Como resultado, deberán enfrentar nuevamente el reto de competir en las elecciones del Poder Judicial de la Federación (PJF) programadas para el 1 de junio. Cortés Mora, quien ahora es secretaria del Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales del Vigésimo Noveno Circuito, conversó con el analista político Carlos Barra Moulain sobre su trayectoria y el reto de este proceso electoral.
El Impacto de las Reformas Laborales
Desde 2017, las reformas constitucionales en el ámbito laboral han transformado el panorama judicial en México. La promoción de la reforma a la Ley Federal del Trabajo fue un paso crucial para mejorar las condiciones laborales en el país. Cortés Mora relató cómo se preparó para este nuevo escenario y cómo, en 2022, ganó el concurso para jueza de distrito a nivel federal, siendo toma de protesta por el entonces ministro Arturo Zaldívar. Sin embargo, la falta de adscripción ha desencadenado incertidumbre entre los jueces sin cargo.
Proceso Electoral Extraordinario del PJF 2024-2025
El Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos puestos en el Poder Judicial se llevará a cabo bajo la organización del Instituto Nacional Electoral (INE). Este evento inédito en México será clave para la elección de nuevos ministros y magistrados del PJF. Las campañas electorales iniciarán el 30 de marzo. Los candidatos expondrán sus propuestas ante el electorado y estas elecciones representarán una oportunidad crucial para que los jueces previamente designados puedan finalmente obtener un puesto fijo.
Normas y Límites de Campaña
Las campañas de los candidatos, quienes no recibirán financiamiento público o privado, tendrán reglas específicas, con topes de gastos definidos para cada puesto. Estas iniciativas buscan asegurar un proceso electoral limpio y transparente en el contexto del nuevo marco jurídico.
Las elecciones del PJF son una oportunidad crucial para que los jueces seleccionados en concursos previos puedan estabilizar su futuro en el sistema judicial mexicano. El evento no solo refleja cambios en la estructura judicial, sino también el compromiso de garantizar un Poder Judicial más robusto y confiable.