
Contexto sobre la UAEH y la CDHEH
La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ha enfrentado críticas recientes luego de que su consejo rechazara una recomendación de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH) que instaba a la institución a aceptar la responsabilidad por las agresiones cometidas por su personal contra estudiantes del movimiento en Abasolo durante el año 2023.
Sin embargo, a pesar de que el Congreso del Estado, a través de su 66 Legislatura, tiene la facultad de convocar a cualquier autoridad que desee ignorar o rechazar tales recomendaciones, los legisladores de la Comisión de Derechos Humanos han declarado que no tienen planes de interrogar al representante de la UAEH al respecto.
Implicaciones de la legislación en Derechos Humanos
De acuerdo con el artículo 101 de la Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, el Congreso tiene el poder de citar a comparecer a cualquier autoridad que no acepte total o parcialmente una recomendación de la CDHEH. La presidenta de la comisión legislativa, Alma Rosa Elías Paso, declaró que hasta el momento no han recibido notificación sobre la situación y que, por lo tanto, no es un tema de interés en la comisión ni en el pleno del Congreso.
La postura del Congreso
Alma Rosa Elías Paso, en su función como representante legislativa, enfatizó que el tema no ha sido abordado de manera concreta ni en la comisión ni en el pleno, lo que refleja la falta de acción frente a los rechazos de la UAEH. Este silencio plantea preguntas sobre la efectividad del Congreso en proteger los derechos de los estudiantes y responder ante las recomendaciones de la CDHEH.
Reacciones y críticas al rechazo de la recomendación
El comité de la UAEH enfrenta una opinión pública negativa tras el rechazo de la recomendación. Al ignorar las sugerencias de la CDHEH, el consejo podría estar enviando el mensaje de que no considera las preocupaciones de la comunidad estudiantil como prioritarias. La falta de acción del Congreso también podría ser vista como una omisión en su deber de actuar ante violaciones de derechos humanos.
¿Qué significa esto para los derechos humanos en Hidalgo?
La situación actual destaca una preocupante desconexión entre las instituciones educativas y las autoridades gubernamentales. La falta de intervención por parte del Congreso, a pesar de las claras facultades que la ley les otorga, sugiere que la protección de derechos humanos podría no ser una prioridad en la agenda legislativa.
El futuro del compromiso institucional
Es crucial que tanto las universidades como el Congreso revisen su enfoque sobre la responsabilidad y el acatamiento de las recomendaciones relacionadas con derechos humanos. Solo a través de una cooperación eficaz entre ambas entidades se podrá asegurar que los derechos de todos los ciudadanos sean protegidos y respetados.
En conclusión, la situación de la UAEH y la CDHEH es un recordatorio de la necesidad de una mayor responsabilidad y atención a las recomendaciones emitidas por las comisiones de derechos humanos, así como de la importancia de la intervención legislativa cuando se cuestionen prácticas institucionales.