
El Escándalo de la Estafa Siniestra
Los Avances en las Investigaciones
El secretario de la Contraloría de Hidalgo, Álvaro Bardales Ramírez, ofreció avances sobre los desvíos de recursos descubiertos durante la gubernatura de Omar Fayad Meneses, conocidos como la «Estafa Siniestra». En una reciente entrevista con el analista político Carlos Barra Moulain, Bardales destacó que las indagatorias están en curso, a pesar de los rumores políticos sobre un posible pacto que protegería al exgobernador.
Bardales subrayó: «SI HUBIERA EXISTIDO TAL PACTO, NO HUBIÉRAMOS PRESENTADO NINGUNA DENUNCIA». Hasta la fecha, han sido presentadas un total de 92 denuncias por desvíos de recursos, lo que demuestra que no ha habido ningún acuerdo que impida el curso de estas investigaciones. Estos desvíos no solo involucran a presidencias municipales, sino también a varias dependencias gubernamentales.
El Impacto Financiero de la Corrupción
Según los datos proporcionados por Bardales, las denuncias suman un total de 2,200 millones de pesos, con implicaciones en 24 entidades públicas, incluyendo áreas esenciales como la Secretaría de Educación. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de que el exgobernador Fayad estuviera al tanto de estos desvíos, Bardales fue claro indicando que la red de corrupción era amplia y organizada.
«LA CORRUPCIÓN, GIGANTE CORRUPCIÓN, Y LA OBRA PÚBLICA MAL HECHA», fueron señaladas al gobernador Julio Menchaca desde la campaña. Al revisar la entrega-recepción, muchas de las obras estaban simplemente ausentes, lo que levantó alarmas dentro de la Contraloría.
La Red de Corrupción Desvelada
La Estructura y Alcance de los Desvíos
Bardales mencionó que el origen de esta corrupción no es un caso aislado, sino que forma parte de una red más amplia: «FÍJATE QUE ES UNA RED DE CORRUPCIÓN». Su análisis durante los últimos dos años revela conexiones a nivel nacional. Más allá de casos como la Estafa Maestra, existen derivados como la Operación Zafiro que también impactan este fenómeno.
El secretario de la Contraloría enfatizó que no se actúa solo contra quienes dieron las órdenes, sino que su enfoque se dirige hacia quienes ejecutaron las acciones ilegales: «NOSOTROS NO PODEMOS HACERLE, FINCARLE UN PROCEDIMIENTO DE RESPONSABILIDADES A ALGUIEN QUE MANDÓ, SINO AL QUE EJECUTÓ LA INSTRUCCIÓN». A la fecha, se han recuperado alrededor de 500 millones de pesos, aunque aún queda un camino por recorrer para sancionar a todos los responsables de esta red de corrupción.