
La Iniciativa de Asael Hernández Cerón en el contexto de la penuria económica
El diputado federal, Asael Hernández Cerón, presentó una iniciativa para reformar los artículos 555 y 564 del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, con el objetivo de que la pensión alimentaria se calcule en Unidades de Medida y Actualización (UMAs) en lugar de basarse en el salario mínimo, como ocurre actualmente.
Según el legislador del PAN, esta propuesta busca apoyar a los padres y madres que realizan pagos de pensiones alimentarias, considerando los desafíos que enfrentan quienes apenas perciben el salario mínimo o menos, lo que los deja sin lo indispensable para vivir.
Hernández Cerón reconoció que la reforma conllevaría una reducción en el monto que reciben los menores para su manutención. Sin embargo, sostuvo que es preferible esto a que los padres o madres terminen en prisión por incumplimiento, ya que desde la cárcel no podrían aportar ni siquiera lo mínimo.
> «¿QUÉ PREFIEREN USTEDES, QUE EL PADRE AYUDE CON LO QUE PUEDA O QUE TERMINE EN LA CÁRCEL?
> ES ASÍ DE PRAGMÁTICO EL ASUNTO», declaró el diputado.
Esta iniciativa está diseñada principalmente para quienes trabajan en la informalidad y viven al día, constituyendo, según el legislador, la mayoría de los deudores alimentarios.
Propuesta de reforma a la Ley de Discapacidad
En la misma conferencia, la dirigencia estatal del PAN, encabezada por Marcela Isidro, presentó a la diputada local Claudia Lilia Luna una propuesta de reforma a la Ley de Discapacidad. El objetivo de esta iniciativa es aumentar del 2 al 5 por ciento el número de personas con discapacidad contratadas en la administración pública del estado de Hidalgo, buscando así motivar a instituciones privadas a sumarse a la inclusión laboral.
Perspectivas sobre el debate de la pensión alimentaria en Hidalgo
El debate sobre la pensión alimentaria en Hidalgo suscita diversas opiniones y reacciones, reflejando la complejidad de la realidad socioeconómica del estado. Los argumentos de Hernández Cerón abren un espacio para discutir lo que sería una solución pragmática frente a la posible cárcel por incumplimiento de obligaciones familiares. La búsqueda de un balance entre el apoyo efectivo a la manutención de los menores y la sostenibilidad económica para los padres deudores se vuelve crucial en esta discusión.