
Exhibición Internacional de Documentales
En este año, el festival contará con más de un centenar de películas provenientes de 28 diferentes países. Habrá una retrospectiva que rescata los veinte mejores documentales en su histórica trayectoria, incluyendo a La pesadilla de Darwin de Hubert Sauer y Mi vida dentro de Luciana Gajá.
Un Recorrido por el Pasado del Festival
La directora del festival, Itzel Martínez del Cañizo, recordó a través de un video a los fundadores Diego Luna y Gael García Bernal, resaltando que en 2006 era muy complicado que un documental se colara en la cartelera comercial. Gracias al apoyo de Cinépolis, ahora es posible disfrutar de estas obras. Los aficionados pueden adquirir un abono de 200 pesos para ver cuatro películas del festival.
Detalles del Festival y Actividades Especiales
El festival iniciará con la proyección de Mi mundo robado, una obra de la cineasta iraní Farahnaz Sharif, que se exhibirá de forma gratuita el 3 de abril en el Teatro Esperanza Iris.
Fechas y Localidades Destacadas
Se llevarán a cabo proyecciones en diferentes lugares de México: en Baja California del 2 al 9 de mayo, en Querétaro del 15 al 22, en Veracruz del 22 al 29, y en Yucatán del 5 al 12 de junio. Además, habrá 86 actividades especiales, incluyendo talleres y conferencias, y se mantendrá una selección de documentales en línea que podrán visualizarse a través de la página oficial del festival.