
Incremento alarmante en las denuncias de violencia familiar
Las denuncias por violencia familiar en Hidalgo han aumentado de manera exponencial en el mes de febrero de 2025. Se registraron 609 carpetas de investigación, en contraste con las 128 registradas en enero. Este impresionante incremento del 375.78% en solo un mes posiciona a este tipo de ilÃcito como uno de los más frecuentes en el estado. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública ha proporcionado estadÃsticas que revelan esta preocupante tendencia, indicando que la violencia familiar se ha convertido en un tema crÃtico a tratar en la agenda pública y polÃtica de Hidalgo.
Violencia familiar en cifras
Según las cifras oficiales actualizadas al 16 de marzo, la violencia familiar es el tercer delito más denunciado en el estado, después de lesiones y robos. En total, se han iniciado 737 carpetas de investigación por este delito, lo que resalta la urgente necesidad de abordar esta problemática desde múltiples frentes. A nivel nacional, la violencia familiar continúa siendo un fenómeno complejo que requiere atención especializada y polÃticas efectivas.
Un problema de salud pública
La violencia familiar no solo afecta a las vÃctimas de manera inmediata, sino que también tiene efectos a largo plazo en la salud fÃsica y mental de las personas involucradas. El Código Penal de Hidalgo, en su artÃculo 243 BIS, define ampliamente esta conducta, abarcando cualquier forma de abuso fÃsico, psicológico, sexual, económico o patrimonial. La ley resalta que las vÃctimas pueden incluir cónyuges, concubinos, y cualquier persona incapaz dentro del núcleo familiar.
La respuesta del Estado y las autoridades
Las autoridades locales, incluyendo a los funcionarios del municipio y del estado, deben colaborar para implementar estrategias que prevengan y sancionen la violencia familiar. Esto puede incluir la capacitación de la policÃa y la creación de programas de apoyo para las vÃctimas. Es imprescindible que se tome en serio este aumento en las denuncias y que se busquen soluciones sostenibles y efectivas.
El papel de la sociedad civil
Además de la intervención estatal, la sociedad civil juega un rol crucial en la lucha contra la violencia familiar. Organizaciones no gubernamentales y colectivos de mujeres están haciendo un trabajo invaluable al brindar apoyo y recursos a las vÃctimas. La importancia de crear conciencia acerca de la problemática es vital, asà como fomentar la denuncia de estos delitos en las comunidades afectadas.