
Proceso de Selección de Magistrados en Hidalgo
La magistratura del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) ha estado acéfala durante más de dos años debido a la finalización del mandato de Manuel Alberto Cruz Martínez. En un paso importante hacia la estabilidad y el funcionamiento adecuado del sistema electoral en la entidad, el Senado de la República ha publicado la lista de aspirantes para ocupar esta vacante.
Dentro de los aspirantes, se encuentran seis mujeres y cuatro hombres. Entre las mujeres destacan figuras como Lilibet García Martínez, quien actualmente ocupa el cargo de magistrada por ministerio de ley, y Diana Jeanethe Rodríguez López, fiscal especializada en delitos electorales. También aparecen nombres como Brenda Paloma Cornejo Cornejo y Verónica Hernández Pérez, quienes cuentan con experiencia en el ámbito electoral a través de su trabajo en el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH).
Participación en el Proceso de Comparecencias
La convocatoria del Senado determinará que del 20 de marzo al 3 de abril se realicen comparecencias donde cada candidato será entrevistado por la Comisión de Justicia. Este proceso es fundamental para asegurar que los aspirantes seleccionados tengan la capacidad y la experiencia necesarias para desempeñarse adecuadamente en el cargo. La Junta de Coordinación Política posteriormente elaborará un acuerdo con candidaturas propuestas para enviar al pleno.
El Principio de Paridad en la Selección
La relevante cuestión de género está en el centro de este proceso de selección. Según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, las autoridades electorales deben mantener un principio de paridad, alternando géneros mayoritarios. De esta manera, si la última integración del TEEH estuvo conformada por dos hombres y una mujer, es tiempo de avanzar hacia la designación de una magistrada. Este cambio busca promover una representación equitativa y garantizar que las decisiones que afectan a las mujeres en el estado también sean abordadas desde una perspectiva femenina.
Desarrollo y Futuro del TEEH
Con el término del periodo de siete años para el nuevo magistrado que se elija, el TEEH tendrá la oportunidad de contar con un liderazgo que asegure una gestión electoral transparente y justa. Se espera que la Junta de Coordinación Política presente al pleno sus recomendaciones el 4 de abril, lo que marcará un paso significativo en la renovación de la magistratura en el estado.