
Reforma Agraria y su Importancia en Hidalgo
En una reunión reciente, el vicecoordinador de Morena en el Senado, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, se reunió con los comisariados ejidales de Hidalgo para hablar sobre la necesidad de una reforma al artículo 39 de la Ley Agraria. Durante esta audiencia, el abogado Óscar Ñhonte transmitió las inquietudes de las comunidades agrarias, destacando que, tras tres años de visitas a distintos ejidos, se ha identificado la urgente necesidad de una mayor estabilidad en la gestión agraria para fomentar el desarrollo rural y los proyectos comunitarios.
La Necesidad de Actualización Legal
La Ley Agraria, que no ha sido actualizada desde 1992, necesita reformas que reflejen las realidades actuales de los ejidatarios. La propuesta de Ochoa incluye permitir la reelección inmediata por un solo periodo adicional para comisariados y el Consejo de Vigilancia. Esto colocaría la decisión en manos de las asambleas, permitiendo a las comunidades evaluar el desempeño de sus autoridades y decidir sobre su continuidad.
Consecuencias de la Falta de Continuidad
La carencia de estabilidad en la administración ejidal puede generar vacíos que obstaculizan el progreso y desarrollos en la región. La falta de continuidad afecta directamente a los trámites en el Registro Agrario Nacional y retrasa la ejecución de importantes proyectos.
Compromiso de Ochoa Fernández
Cuauhtémoc Ochoa Fernández se ha comprometido a presentar esta propuesta en la Comisión de Agricultura del Senado de la República. La expectativa es que esta reforma no solo genere un cambio en la legislación, sino también establezca un precedente en la justicia agraria, resaltando que el pueblo debe tener voz en el proceso de toma de decisiones.