
Colaboración entre UNAM y Congreso de Hidalgo
El 29 de marzo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Congreso de Hidalgo firmarán un convenio de colaboración para fortalecer el trabajo en asuntos metropolitanos. Esta iniciativa, liderada por el diputado Andrés Velázquez Vázquez, presidente de la Junta de Gobierno, busca atender el crecimiento acelerado de zonas urbanas que requieren atención y planeación.
El acuerdo, que se firmará después del Segundo Encuentro Nacional de las Megalópolis en la capital hidalguense, tiene como objetivo fomentar políticas públicas para el desarrollo de ciudades más limpias y compactas que promuevan la inclusión de todos sus habitantes.
Desarrollo urbano y sustentabilidad
Durante el Encuentro de Legisladoras Transformando las Metrópolis, celebrado en el Centro de Estudios Municipales y Metropolitanos de la UNAM-FES Acatlán, se discutieron temas prioritarios como el cuidado del medio ambiente, la gestión del agua, y la movilidad urbana. Panelistas y legisladoras coincidieron en la necesidad de trabajar conjuntamente para consolidar una agenda metropolitana común que armonice las políticas públicas entre los estados involucrados.
Retos de las zonas metropolitanas
El crecimiento desmedido de las áreas urbanas en el estado de Hidalgo plantea importantes desafíos, como la necesidad de mejorar la seguridad pública y garantizar servicios básicos para la población. El compromiso de la UNAM y el Congreso es clave para generar cambios significativos.
Políticas públicas incluyentes
Es fundamental implementar políticas que no solo atiendan la infraestructura urbana, sino que también promuevan una visión integral del desarrollo metropolitano, asegurando que cada ciudadano tenga acceso a oportunidades y recursos. El trabajo en conjunto entre instituciones es esencial para lograr estos objetivos en el futuro cercano.
Este convenio representa un paso importante hacia la construcción de un entorno urbano sostenible y equitativo en Hidalgo.