
Incrementan casos de tosferina en México: Hidalgo, en el top 10
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó durante una conferencia matutina sobre la situación actual de la tosferina en el país. Hasta la fecha, se han confirmado 288 casos de esta enfermedad, que ha llamando la atención de las autoridades sanitarias.
Según el reporte, las entidades con mayor incidencia incluyen a la Ciudad de México, Nuevo León, y, por supuesto, Hidalgo, que destaca con 12 casos confirmados. Entre los afectados, se identificaron 5 hombres y 7 mujeres. Los municipios más afectados en Hidalgo son Acaxochitlán, Ajacuba, Atitalaquia, Tizontepec de Aldama, Tizayuca, Tula, Tulancingo y Mineral de la Reforma.
¿Qué es la tosferina?
El secretario de Salud, David Kershenobich, explicó que la tosferina es una enfermedad severa de las vías respiratorias provocada por la bacteria Bordetella pertussis. La transmisión ocurre principalmente a través de la tos o estornudos, y sus síntomas incluyen episodios severos de tos, escurrimiento nasal, vómitos, cianosis, dificultad para respirar y espasmos. Los más vulnerables son los niños pequeños, pues los ataques de tos pueden agravar su condición, incrementando el riesgo de mortandad.
Es vital la vacunación para prevenir la enfermedad. Se recomienda la administración de la vacuna hexavalente en menores a los 2, 4, 6 y 18 meses, además de un refuerzo entre los 4 y 7 años. Las mujeres embarazadas deben recibir la vacuna acelular a partir de la semana 20 para proteger tanto su salud como la de sus bebés.
Situación actual en Hidalgo y recomendaciones
Las autoridades sanitarias enfatizan la necesidad de que la población acuda a los centros de salud para vacunarse y así evitar la propagación de la tosferina. A pesar de los esfuerzos, los municipios con casos han añadido a la complejidad de la situación epidemiológica. Las recomendaciones incluyen el lavado frecuente de manos, el uso de mascarillas en caso de síntomas respiratorios y la consulta médica ante sospechas de este padecimiento, especialmente en infantes y mujeres embarazadas.
Es importante que todos estén al tanto de estos síntomas y que los padres mantengan al día las vacunas de sus hijos, para proteger a la comunidad en general.
Conclusión: La situación de la tosferina en México, y especialmente en Hidalgo, merece atención continua y el compromiso de todos para garantizar un entorno seguro y saludable.